Cuento en la radio /

El primer paso para lo que hoy conocemos como radiodifusión fue el descubrimiento a finales del siglo XIX de las ondas electromagnéticas, y la capacidad de éstas de viajar a través del espacio y poder ser capturadas por aparatos receptores dispuestos para este fin. Lo que posibilitó en primera insta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3363
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3363
Palabra clave:
Periodismo radial
Radiodifusión
Cuentos por radio
Libretos para radiodifusión
Arte de escribir
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_9b6453f6f62e8529684df0f0ea714d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3363
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viñas Sarmiento, Luis RamónArias Franco, Javier AlfonsoBarrera Meza, Teddy FernelCartagena de Indias2019-10-18T19:08:42Z2019-10-18T19:08:42Z201220122012(ALEPH)000047136UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3363Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB070.194 A696El primer paso para lo que hoy conocemos como radiodifusión fue el descubrimiento a finales del siglo XIX de las ondas electromagnéticas, y la capacidad de éstas de viajar a través del espacio y poder ser capturadas por aparatos receptores dispuestos para este fin. Lo que posibilitó en primera instancia, la comunicación instantánea entre personas separadas por kilómetros de distancia (Zigiotto, 2008). El boom de este sistema tecnológico posibilitó su trascendencia más allá del mundo científico, lo que permitió que diferentes personas y comunidades se dejaran atraer por las diferentes posibilidades que ofrecía el nuevo descubrimiento. Fue así, como en países como Argentina, Estados Unidos, entre otros, la radio adquiere múltiples funciones como informar, educar y entretener (Zigiotto, 2008). En cuanto a esta última función el desarrollo fue notorio, gracias a que en pos del entretenimiento se generaron transmisiones musicales en vivo, programas de concurso, adaptaciones, radio novelas, entre otros. Permitiendo el protagonismo de roles como el de director, productor, técnico, guionista, actor y demás roles necesarios para la realización de este tipo de producciones. A pesar del protagonismo de éstas y de los roles necesarios para llevarlas a cabo, notamos que en la actualidad las radiodifusoras en su mayoría sólo nos ofrecen parrillas musicales y, algunos casos, programas informativos cargados de evidente improvisación. Dejando de lado toda la riqueza expresiva y posibilidades estéticas que un medio de comunicación como la radio nos puede brindar. A partir de lo anterior, la realización de este proyecto adquiere relevancia en la medida que retoma recursos expresivos y estéticos que han sido olvidados por los actuales realizadores vinculados a este medio. Así mismo, nos ofrece la posibilidad de brindar a la comunidad un entretenimiento enriquecido a partir de la unión entre el lenguaje radiofónico y la literaturaIncluye referencias bibliográficas e índice25 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069050.pdfPeriodismo radialRadiodifusiónCuentos por radioLibretos para radiodifusiónArte de escribirCuento en la radio /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunicación SocialTesis pregradoComunicador SocialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0069050.pdfapplication/pdf608198https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/1/0069050.pdfa493b6a131b55c505b76c363af8c18bdMD51TEXT0069050.pdf.txt0069050.pdf.txtExtracted texttext/plain29719https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/4/0069050.pdf.txt17d1c7fd53d7d74208a644367b22d817MD54THUMBNAIL0069050.pdf.jpg0069050.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21585https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/5/0069050.pdf.jpg188a69847c310746d4a8b34ef980919eMD5520.500.12585/3363oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33632020-11-06 14:50:08.018Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Cuento en la radio /
title Cuento en la radio /
spellingShingle Cuento en la radio /
Periodismo radial
Radiodifusión
Cuentos por radio
Libretos para radiodifusión
Arte de escribir
title_short Cuento en la radio /
title_full Cuento en la radio /
title_fullStr Cuento en la radio /
title_full_unstemmed Cuento en la radio /
title_sort Cuento en la radio /
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Viñas Sarmiento, Luis Ramón
dc.subject.other.none.fl_str_mv Periodismo radial
Radiodifusión
Cuentos por radio
Libretos para radiodifusión
Arte de escribir
topic Periodismo radial
Radiodifusión
Cuentos por radio
Libretos para radiodifusión
Arte de escribir
description El primer paso para lo que hoy conocemos como radiodifusión fue el descubrimiento a finales del siglo XIX de las ondas electromagnéticas, y la capacidad de éstas de viajar a través del espacio y poder ser capturadas por aparatos receptores dispuestos para este fin. Lo que posibilitó en primera instancia, la comunicación instantánea entre personas separadas por kilómetros de distancia (Zigiotto, 2008). El boom de este sistema tecnológico posibilitó su trascendencia más allá del mundo científico, lo que permitió que diferentes personas y comunidades se dejaran atraer por las diferentes posibilidades que ofrecía el nuevo descubrimiento. Fue así, como en países como Argentina, Estados Unidos, entre otros, la radio adquiere múltiples funciones como informar, educar y entretener (Zigiotto, 2008). En cuanto a esta última función el desarrollo fue notorio, gracias a que en pos del entretenimiento se generaron transmisiones musicales en vivo, programas de concurso, adaptaciones, radio novelas, entre otros. Permitiendo el protagonismo de roles como el de director, productor, técnico, guionista, actor y demás roles necesarios para la realización de este tipo de producciones. A pesar del protagonismo de éstas y de los roles necesarios para llevarlas a cabo, notamos que en la actualidad las radiodifusoras en su mayoría sólo nos ofrecen parrillas musicales y, algunos casos, programas informativos cargados de evidente improvisación. Dejando de lado toda la riqueza expresiva y posibilidades estéticas que un medio de comunicación como la radio nos puede brindar. A partir de lo anterior, la realización de este proyecto adquiere relevancia en la medida que retoma recursos expresivos y estéticos que han sido olvidados por los actuales realizadores vinculados a este medio. Así mismo, nos ofrece la posibilidad de brindar a la comunidad un entretenimiento enriquecido a partir de la unión entre el lenguaje radiofónico y la literatura
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.other.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:08:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:08:42Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000047136UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/3363
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 070.194 A696
identifier_str_mv (ALEPH)000047136UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
070.194 A696
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/3363
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069050.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/1/0069050.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/4/0069050.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3363/5/0069050.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a493b6a131b55c505b76c363af8c18bd
17d1c7fd53d7d74208a644367b22d817
188a69847c310746d4a8b34ef980919e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021606487359488