Reconstrucción histórica de la comunidad La Paz /
Durante el tiempo de voluntariado en la Fundación Techo Cartagena, desempeñando el rol de coordinadora de vivienda, formé parte del equipo de Gestión Comunitaria, cuyo trabajo estuvo orientado al servicio social a bordo de la comunidad La Paz, localizada en la ciudad de Cartagena de Indias. A lo lar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1559
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1559
- Palabra clave:
- Identidad colectiva
Organización de la comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Durante el tiempo de voluntariado en la Fundación Techo Cartagena, desempeñando el rol de coordinadora de vivienda, formé parte del equipo de Gestión Comunitaria, cuyo trabajo estuvo orientado al servicio social a bordo de la comunidad La Paz, localizada en la ciudad de Cartagena de Indias. A lo largo de las visitas periódicas realizadas dentro del asentamiento, junto con el apoyo de los habitantes se lograron establecer espacios de deliberación, reflexión e investigación. Con la finalidad de obtener información, datos y testimonios reales acerca de la historia de este sector, la estructura de sus calles, las historias de vida de sus habitantes, así como prácticas locales y demás aspectos complementarios que se desglosen de la investigación. Es decir, información que facilite ilustrar los momentos que propiciaron la expansión, y posterior establecimiento de viviendas (de alto riesgo) con patrones de desarrollo irregular en la zona de Albornoz, cuya connotación técnica es la de Asentamiento Humano de Desarrollo Incompleto. La Paz se encuentra ubicada en un área escasamente registrada por las autoridades locales de Cartagena. A pesar de estar al margen de algunos de los programas de ayuda y regularización que ejecuta el Distrito, en ocasiones la comunidad si recibe visitas por parte de entidades no gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas privadas que realizan donaciones y ejecutan labores sociales encaminadas principalmente al bienestar de los niños, madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad etc. Tal como sucedió en diciembre del año 2017, fecha en la cual el barrio abrió sus puertas a TECHO Cartagena para que iniciará labores de reconocimiento y familiarización en el lugar. |
---|