Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco

Esta investigación se encamina a la descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecanismo de supervivencia relacionadas con los niños y/o niñas de 0 – 2 años de edad en la comunidad de San Francisco, ubicada en la ciudad de Cartagena; considerándose así la i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/650
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/650
Palabra clave:
Psicología infantil
Trabajo social con niños
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_9351c9d8ba29acc93f25328695da5a58
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/650
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:33:25Z2019-10-18T18:33:25Z200220022002(ALEPH)000007922UTB01(janium) 79497947https://hdl.handle.net/20.500.12585/650Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB155.422 P784Esta investigación se encamina a la descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecanismo de supervivencia relacionadas con los niños y/o niñas de 0 – 2 años de edad en la comunidad de San Francisco, ubicada en la ciudad de Cartagena; considerándose así la importancia de conocer más a fondo cómo las familias o personas que están a cargo de los niños y/o niñas satisfacen las necesidades de estos. Se utilizó un diseño descriptivo ya que se realizó una descripción de las características de las redes sociales en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento un cuestionario de evaluación de redes sociales. La recopilación teórica está conformada por varios aspectos, entre ellos, la visión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acerca del niño y/o niña, la familia, su relación con la sociedad incluyendo además la caracterización de éstas en un contexto de pobreza, relacionando la información con redes sociales. Los resultados que arrojó la presente investigación se analizaron cualitativa y cuantitativamente mediante la distribución de frecuencia y porcentaje, con el fin de que los datos fueran confiables. En estos resultados se pudo encontrar que la mayoría de las veces las redes sociales utilizadas están conformadas por aquellas personas con las que se tiene un lazo familiar y que estas mismas son las más significativas, destacándose entre ellas a la madre el esposo(a) o compañero(a), el padre, y los suegros. También se pudo comprobar que el tipo de red utilizado en el barrio San francisco para suplir las necesidades de los niños y/o niñas menores de 2 años de edad es exocéntricaIncluye bibliografía y conclusiones145 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0000984.pdfPsicología infantilTrabajo social con niñosDescripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San FranciscoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNarváez Simancas, Farid JuanPombo Olier, Gina InelsaOtero Contreras, Olga Lucíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarORIGINAL0000984.pdfapplication/pdf235487https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/1/0000984.pdff771251dcd778c8c404938086159697eMD51TEXT0000984.pdf.txt0000984.pdf.txtExtracted texttext/plain167451https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/4/0000984.pdf.txt4ec81606bfed2ee8914b7cdea877f5e2MD54THUMBNAIL0000984.pdf.jpg0000984.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34044https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/5/0000984.pdf.jpgd2528430fb3121b495292adb01c4983cMD5520.500.12585/650oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/6502020-11-03 16:41:12.35Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
title Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
spellingShingle Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
Psicología infantil
Trabajo social con niños
title_short Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
title_full Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
title_fullStr Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
title_full_unstemmed Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
title_sort Descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Narváez Simancas, Farid Juan
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología infantil
Trabajo social con niños
topic Psicología infantil
Trabajo social con niños
description Esta investigación se encamina a la descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecanismo de supervivencia relacionadas con los niños y/o niñas de 0 – 2 años de edad en la comunidad de San Francisco, ubicada en la ciudad de Cartagena; considerándose así la importancia de conocer más a fondo cómo las familias o personas que están a cargo de los niños y/o niñas satisfacen las necesidades de estos. Se utilizó un diseño descriptivo ya que se realizó una descripción de las características de las redes sociales en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento un cuestionario de evaluación de redes sociales. La recopilación teórica está conformada por varios aspectos, entre ellos, la visión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acerca del niño y/o niña, la familia, su relación con la sociedad incluyendo además la caracterización de éstas en un contexto de pobreza, relacionando la información con redes sociales. Los resultados que arrojó la presente investigación se analizaron cualitativa y cuantitativamente mediante la distribución de frecuencia y porcentaje, con el fin de que los datos fueran confiables. En estos resultados se pudo encontrar que la mayoría de las veces las redes sociales utilizadas están conformadas por aquellas personas con las que se tiene un lazo familiar y que estas mismas son las más significativas, destacándose entre ellas a la madre el esposo(a) o compañero(a), el padre, y los suegros. También se pudo comprobar que el tipo de red utilizado en el barrio San francisco para suplir las necesidades de los niños y/o niñas menores de 2 años de edad es exocéntrica
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.other.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:33:25Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000007922UTB01
(janium) 7949
7947
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/650
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 155.422 P784
identifier_str_mv (ALEPH)000007922UTB01
(janium) 7949
7947
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
155.422 P784
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/650
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 145 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0000984.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/1/0000984.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/4/0000984.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/650/5/0000984.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f771251dcd778c8c404938086159697e
4ec81606bfed2ee8914b7cdea877f5e2
d2528430fb3121b495292adb01c4983c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021726252564480