Calidad de la potencia eléctrica y aplicaciones con ATP con énfasis en armónicos
La calidad del servicio de la energía eléctrica (CEL) ha sido dividida en dos grandes partes: la primera, relacionada directamente con la continuidad del servicio, se ha denominado Calidad del Suministro de Energía Eléctrica (CSE); y la segunda, relacionada exclusivamente con la forma de onda de las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/306
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/306
- Palabra clave:
- Transmisión de potencia
Armónicos (ondas eléctricas)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La calidad del servicio de la energía eléctrica (CEL) ha sido dividida en dos grandes partes: la primera, relacionada directamente con la continuidad del servicio, se ha denominado Calidad del Suministro de Energía Eléctrica (CSE); y la segunda, relacionada exclusivamente con la forma de onda de las señales responsables de la potencia (tensión y corriente), se ha denominado Calidad de la Potencia Eléctrica (CPE). Los conceptos asociados a la calidad del suministro de energía eléctrica son la continuidad y la confiabilidad; las variables generalmente usadas para su evaluación son la cantidad de interrupciones y su duración; según lo anterior se han definido indicadores que facilitan su calificación, estos son el indicador de duración de las interrupciones y el indicador de frecuencia promedio de las interrupciones. Asumiendo que una empresa prestadora del servicio de electricidad entrega un producto a un usuario, dicho producto es precisamente energía eléctrica, por unidad de tiempo constituye la potencia eléctrica; ahora bien, para que exista transferencia de potencia eléctrica, debe existir una diferencia de potencial entre los extremos del circuito, y una circulación de cargas eléctricas debida a esta diferencia de potencial, sin alguna de estas condiciones no puede existir transferencia de potencia; el servicio de electricidad consiste entonces en que las empresas le “ponen” al usuario una diferencia de potencial ó tensión, y este último hace circular la corriente al conectar su carga al sistema, dándose una transferencia de potencia desde la fuente (generadores de las empresas) hasta la carga del usuario, que la utiliza finalmente para realizar un trabajo (iluminación, movimiento, acondicionamiento de temperatura, etc.); puede decirse que la tensión está impuesta por la empresa prestadora del servicio, pero la corriente la determina el usuario. |
---|