EPON: ethernet passive optical network
Desde un punto de vista puramente técnico, la fibra óptica presenta, por su propia naturaleza, una capacidad de transmisión considerablemente mayor que el tradicional cable de cobre, lo que la convierte automáticamente en el medio físico por excelencia para soportar aplicaciones de banda ancha. Asim...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3098
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3098
- Palabra clave:
- Ethernet (sistemas de redes de área local)
Fibras ópticas
Internet
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde un punto de vista puramente técnico, la fibra óptica presenta, por su propia naturaleza, una capacidad de transmisión considerablemente mayor que el tradicional cable de cobre, lo que la convierte automáticamente en el medio físico por excelencia para soportar aplicaciones de banda ancha. Asimismo, la fibra óptica aporta importantes ventajas adicionales frente al cobre en cuanto a inmunidad al ruido, fiabilidad, tiempo de vida, niveles de atenuación (lo que permite transmitir la señal a grandes distancias) o una excelente calidad de la señal. Sin embargo, a pesar de estas claras ventajas, la migración hacia la fibra en el bucle local, se ha mantenido en niveles realmente mínimos hasta hace muy poco tiempo, debido a las altas inversiones económicas que conlleva en comparación con el cobre ya instalado. Estos costes se refieren fundamentalmente a las tecnologías de conexión, a los sistemas opto-electrónicos asociados a la fibra y al coste de la propia fibra. |
---|