Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre
En la región de Montes de María de Sucre Colombia, el sector agrícola en su fase de producción y comercialización presenta deficiencias para la mayor parte de los pequeños y medianos productores que perciben pérdidas o pocos ingresos por la venta de su producción, debido a la no estabilización del p...
- Autores:
-
Díaz Ramos, Eduard de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11622
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214716930005731
- Palabra clave:
- Logística en los negocios
Distribución física de mercancías
Producción agricola
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_8e20d074b41d34108e75d34387bbe87a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11622 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Ponzón, Esneyder RafaelDíaz Ramos, Eduard de Jesúsb7f7a4a5-14a0-4e1a-af27-d52b1fd2c9be300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:49Z2022-11-22T21:30:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12585/11622https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214716930005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.5 D542cEn la región de Montes de María de Sucre Colombia, el sector agrícola en su fase de producción y comercialización presenta deficiencias para la mayor parte de los pequeños y medianos productores que perciben pérdidas o pocos ingresos por la venta de su producción, debido a la no estabilización del precio que es frecuentemente establecido por los intermediarios que aprovechan las debilidades que presenta la CDAB, lo que lleva a los productores a la búsqueda de nuevas opciones de ingresos reduciendo el área de producción agrícola. Para el año 2012 en esta subregión el área utilizada en el sector agrícola correspondió a 82.679 has, la cual disminuyo en un 7,6% frente al año 2007. Los cambios climáticos, los problemas de estructuras agrícolas, la falta de sostenibilidad de la CDAB agrícola y la baja capacidad de emprendimiento debido a la poca formación académica, influyen negativamente en las actividades que generan ingresos. Sin embargo, se evidencian esfuerzos como los encadenamientos productivos, proyectos de alianzas comerciales, entre otras dinámicas económicas que aún no han sido suficientes para mejorar la producción y comercialización del sector agrícola, haciéndose necesario modelos económicos y logísticos, que permitan el mejoramiento continuo y la subvención entre los actores de la CDAB. Es por esto que al tener un modelo de simulación como el propuesto, que contribuya con información relevante en la toma de decisiones, se convierte en la base para gestionar o materializar iniciativas sectoriales que busquen soluciones a los problemas del sector, de igual manera el modelo ofrece una herramienta con la que se pueda interactuar e identificar problemas que se presenten en la CDAB, así como la forma como realizar estudios con la finalidad de aprender mejor sobre el comportamiento de las variables agrícolas, utilizando un modelo virtual en el que se puede crear prospectivas del incremento por año de la capacidad de producción de ñame de la región y ver el comportamiento de los próximos años en la economía de los productores.Incluye referencias bibliográficas (páginas 252-260) y anexosRecurso Electrónicoapplication/pdfengspaCreación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Logística en los negociosDistribución física de mercancíasProducción agricolahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Ingeniería - Maestría en Logistica IntegralTesis MaestríaMaestría en Logistica IntegralUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11622/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11622oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/116222023-01-27 14:40:13.01Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
title |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
spellingShingle |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre Logística en los negocios Distribución física de mercancías Producción agricola |
title_short |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
title_full |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
title_fullStr |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
title_full_unstemmed |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
title_sort |
Creación de un modelo de dinámica de sistemas para la producción y comercialización de productos agrícolas bajo un enfoque de sustentabilidad : caso de aplicación el ñame de los Montes de María Sucre |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Ramos, Eduard de Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Ponzón, Esneyder Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Ramos, Eduard de Jesús |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Logística en los negocios Distribución física de mercancías Producción agricola |
topic |
Logística en los negocios Distribución física de mercancías Producción agricola |
description |
En la región de Montes de María de Sucre Colombia, el sector agrícola en su fase de producción y comercialización presenta deficiencias para la mayor parte de los pequeños y medianos productores que perciben pérdidas o pocos ingresos por la venta de su producción, debido a la no estabilización del precio que es frecuentemente establecido por los intermediarios que aprovechan las debilidades que presenta la CDAB, lo que lleva a los productores a la búsqueda de nuevas opciones de ingresos reduciendo el área de producción agrícola. Para el año 2012 en esta subregión el área utilizada en el sector agrícola correspondió a 82.679 has, la cual disminuyo en un 7,6% frente al año 2007. Los cambios climáticos, los problemas de estructuras agrícolas, la falta de sostenibilidad de la CDAB agrícola y la baja capacidad de emprendimiento debido a la poca formación académica, influyen negativamente en las actividades que generan ingresos. Sin embargo, se evidencian esfuerzos como los encadenamientos productivos, proyectos de alianzas comerciales, entre otras dinámicas económicas que aún no han sido suficientes para mejorar la producción y comercialización del sector agrícola, haciéndose necesario modelos económicos y logísticos, que permitan el mejoramiento continuo y la subvención entre los actores de la CDAB. Es por esto que al tener un modelo de simulación como el propuesto, que contribuya con información relevante en la toma de decisiones, se convierte en la base para gestionar o materializar iniciativas sectoriales que busquen soluciones a los problemas del sector, de igual manera el modelo ofrece una herramienta con la que se pueda interactuar e identificar problemas que se presenten en la CDAB, así como la forma como realizar estudios con la finalidad de aprender mejor sobre el comportamiento de las variables agrícolas, utilizando un modelo virtual en el que se puede crear prospectivas del incremento por año de la capacidad de producción de ñame de la región y ver el comportamiento de los próximos años en la economía de los productores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:49Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11622 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214716930005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.5 D542c |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11622 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214716930005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.5 D542c |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11622/2/MiniProdInv.png.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4981ca2ff99fefcc40f016e748269664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021780930560000 |