Una mirada a la comunicación para el cambio social como generadora de participación y empoderamiento político de la población infantil de Cartagena, a través de la implementación del eduentretenimiento

Una mirada a la comunicación para el cambio social como generadora de participación y empoderamiento político de la población infantil de Cartagena a través de la implementación del eduentretenimiento, es un estudio cualitativo donde se analiza la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, med...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2845
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2845
Palabra clave:
Educación de niños
Diversiones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Una mirada a la comunicación para el cambio social como generadora de participación y empoderamiento político de la población infantil de Cartagena a través de la implementación del eduentretenimiento, es un estudio cualitativo donde se analiza la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en el entorno de niños y niñas con edades entre 6 y 13 años de los sectores La Boquilla y El Pozón de Cartagena, con el fin de generar nuevas dinámicas comunicativas de participación y empoderamiento político. Para la realización de este estudio, se hizo pertinente un análisis a la educación tradicional que se implementa en dos instituciones educativas ubicadas en sectores vulnerables de la ciudad de Cartagena de Indias (Institución Técnica de la Boquilla- INETEB y La Institución 14 de Febrero). Para tal fin, se aplicó a este estudio la implementación del eduentretenimiento como estrategia de comunicación para generar participación y empoderamiento político en los niños y niñas participantes. Esta investigación tiene como punto de partida la detección de algunos vacios generados en la educación tradicional, por se propone una metodología distinta para establecer soluciones pedagógicas de tipo no formal, a través del eduentretenimiento como vehículo facilitador de este proceso.