Calidad de vida laboral en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta

Recientemente, las principales ciudades del Caribe colombiano han alcanzado las menores cifras de desempleo en el país. Sin embargo, presentan altas tasas de informalidad. Así, este artículo tiene como objetivo analizar la situación de la informalidad y la calidad del empleo, en las tres principales...

Full description

Autores:
Galvis Aponte, Luis Armando
Rodríguez-Puello, Gabriel
Ovallos Bencardino, Sara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10428
https://doi.org/10.15446/cuadecon.v40n82.81233
Palabra clave:
Mercado laboral
Calidad del empleo
Informalidad
Desempleo
LEMB
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Recientemente, las principales ciudades del Caribe colombiano han alcanzado las menores cifras de desempleo en el país. Sin embargo, presentan altas tasas de informalidad. Así, este artículo tiene como objetivo analizar la situación de la informalidad y la calidad del empleo, en las tres principales ciudades de esta región colombiana. En 2007-2018, la informalidad decreció y las condiciones de vida laboral, analizadas a través del índice multidimensional de calidad del empleo (IMCE), son poco atractivas, en particular, para los ocupados con bajo nivel educativo, empleados domésticos, por cuenta propia y los trabajadores de empresas pequeñas.