Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos y esto es particularmente cierto en América Latina y el Caribe, en donde más del 80% de la población es urbana (Programa de las Naciones Unidas Para los Asentamientos Urbanos - onu-Habitat, 2012). En este contexto, las p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9867
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9867
- Palabra clave:
- Transporte urbano
Economía del transporte
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_8bc47b1a66c6edf72fc13bea07e607da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9867 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:55Z2020-12-17T16:32:55Z2018Economía & Región.yr: 2018;no: 12;iss: 2(ALEPH)000050409UTB01990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9867Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBActualmente, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos y esto es particularmente cierto en América Latina y el Caribe, en donde más del 80% de la población es urbana (Programa de las Naciones Unidas Para los Asentamientos Urbanos - onu-Habitat, 2012). En este contexto, las políticas de desarrollo sostenible y planeación urbana cobran una relevancia especial. En este escenario, la promoción de la bicicleta es un componente vital para lograr una movilidad urbana más eficiente, segura, limpia y equitativa. Este artículo presenta la experiencia del uso de una aplicación móvil para recopilar datos sobre uso de la bicicleta en Cartagena, Colombia, con el fin de lograr mejores insumos para el desarrollo de políticas ciclo-inclusivas. El uso de la aplicación móvil permitió recopilar gran cantidad de datos en un tiempo corto y a un costo muy bajo, además, con un nivel de detalle que los métodos tradicionales difícilmente podrían equiparar. Se recolectaron y analizaron datos sobre horarios y días de mayor demanda, rutas más utilizadas y percepción de los usuarios. Se espera que estos datos sean utilizados para el desarrollo de una ciclo-infraestructura segura, directa, cómoda, coherente y atractiva, y que cumpla con las necesidades de los usuarios.mapas, gráficas.Incluye referencias bibliográficas (páginas 160-161).páginas 137-161 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móvilesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Transporte urbanoEconomía del transportePardo, CarlosFelipeQuiñones, Lina Marcelahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0074.pdfapplication/pdf970002https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/1/0074.pdf176c57be7da71f8cd5b1cc33e8c30e6aMD51TEXT0074.pdf.txt0074.pdf.txtExtracted texttext/plain44199https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/2/0074.pdf.txta142c6e5e3c3492676fe4ae90c365ec0MD52THUMBNAIL0074.pdf.jpg0074.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53195https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/3/0074.pdf.jpgd6939f2027c23972d8b38ff4d56a9e68MD5320.500.12585/9867oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/98672023-04-24 09:26:27.562Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
title |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
spellingShingle |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles Transporte urbano Economía del transporte |
title_short |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
title_full |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
title_fullStr |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
title_full_unstemmed |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
title_sort |
Caracterización del uso de la bicicleta como modo de transporte urbano en Cartagena con información de aplicaciones tecnológicas móviles |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Transporte urbano Economía del transporte |
topic |
Transporte urbano Economía del transporte |
description |
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos y esto es particularmente cierto en América Latina y el Caribe, en donde más del 80% de la población es urbana (Programa de las Naciones Unidas Para los Asentamientos Urbanos - onu-Habitat, 2012). En este contexto, las políticas de desarrollo sostenible y planeación urbana cobran una relevancia especial. En este escenario, la promoción de la bicicleta es un componente vital para lograr una movilidad urbana más eficiente, segura, limpia y equitativa. Este artículo presenta la experiencia del uso de una aplicación móvil para recopilar datos sobre uso de la bicicleta en Cartagena, Colombia, con el fin de lograr mejores insumos para el desarrollo de políticas ciclo-inclusivas. El uso de la aplicación móvil permitió recopilar gran cantidad de datos en un tiempo corto y a un costo muy bajo, además, con un nivel de detalle que los métodos tradicionales difícilmente podrían equiparar. Se recolectaron y analizaron datos sobre horarios y días de mayor demanda, rutas más utilizadas y percepción de los usuarios. Se espera que estos datos sean utilizados para el desarrollo de una ciclo-infraestructura segura, directa, cómoda, coherente y atractiva, y que cumpla con las necesidades de los usuarios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:55Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.yr: 2018;no: 12;iss: 2 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000050409UTB01 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9867 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.yr: 2018;no: 12;iss: 2 (ALEPH)000050409UTB01 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9867 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 137-161 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/1/0074.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/2/0074.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9867/3/0074.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
176c57be7da71f8cd5b1cc33e8c30e6a a142c6e5e3c3492676fe4ae90c365ec0 d6939f2027c23972d8b38ff4d56a9e68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021699307307008 |