Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar /
La pandemia por Covid-19 que se originó en Wuhan (China) el pasado diciembre de 2019, ha tenido consecuencias importantes en el mundo y en la vida de los colombianos. Debido al confinamiento y al aislamiento social que han declarado los gobiernos como medida preventiva de este virus, la mayoría de...
- Autores:
-
López Peña, Sashy Michelle, autor.
Fontalvo Conde, Maricarmen, autor.
Cantillo Orozco, Ana Susana, tutor.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11274
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11274
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636250005731
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Covid-19
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_8ba48c52138eec8f6659cdaee664cdbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11274 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecLópez Peña, Sashy Michelle, autor.b0d51196-1581-47cd-8208-2f31268452e3300Fontalvo Conde, Maricarmen, autor.48c04bac-a17b-465f-ac46-6e7550b19592300Cantillo Orozco, Ana Susana, tutor.77c6dbe5-9d88-4e6b-9614-ae0e3e0ae1e6300Cartagena de Indias2022-11-22T15:52:43Z2022-11-22T15:52:43Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11274https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636250005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar613.62 L925La pandemia por Covid-19 que se originó en Wuhan (China) el pasado diciembre de 2019, ha tenido consecuencias importantes en el mundo y en la vida de los colombianos. Debido al confinamiento y al aislamiento social que han declarado los gobiernos como medida preventiva de este virus, la mayoría de las personas han tenido que hacer muchos cambios en sus hogares y entornos laborales para enfrentar esta crisis y continuar de alguna manera con sus actividades rutinarias. En este estudio investigaremos los efectos del Covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A, en la ciudad de Cartagena. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta semiestructurada, en la que los encuestados debían responder 22 preguntas referentes a datos personales y aspectos de la salud física, mental y emocional antes y durante la pandemia. Encontramos diferencias en el comportamiento de los encuestados antes y durante la pandemia. Referente a la salud física, se pudo evidenciar un aumento en el interés de realizar actividades físicas y, por otro lado, una disminución en los encuestados que asistían al médico para realizarse exámenes médicos de rutina durante la pandemia. En cuanto a la salud mental, se demostró una disminución en las relaciones familiares y laborales durante la pandemia y por otra parte una diferencia del 40% en las funciones que debían desempeñar los evaluados antes y durante la pandemia. Por último, en lo concerniente a la salud emocional, se expuso una prevalencia entre el 60% y 80% en las personas que manifestaron tristeza, incertidumbre, miedo, angustia, desesperación, preocupación y temor en todo el tiempo de la pandemia. Además, se concluyó que el 46% de los evaluados que afirmaron que definitivamente la pandemia genero estrés en sus vidas se puede asociar con el 40% que respondieron que tuvieron funciones que no pertenecían a su cargo. Sin embargo, se comprobó que a pesar de la crisis por la pandemia se puede ver que el sentimiento positivo mayormente experimentado por los encuestados fue la compasión con casi un 73%.Incluye referencias bibliográficas.No tiene cesión de derechos.Recurso electrónicoapplication/pdfspaengalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar /info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo científicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Salud ocupacionalCovid-19http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11274/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11274oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/112742023-01-27 14:40:03.083Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
title |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
spellingShingle |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / Salud ocupacional Covid-19 |
title_short |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
title_full |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
title_fullStr |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
title_full_unstemmed |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
title_sort |
Efectos del covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A. Cartagena, Bolívar / |
dc.creator.fl_str_mv |
López Peña, Sashy Michelle, autor. Fontalvo Conde, Maricarmen, autor. Cantillo Orozco, Ana Susana, tutor. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Peña, Sashy Michelle, autor. Fontalvo Conde, Maricarmen, autor. Cantillo Orozco, Ana Susana, tutor. |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Salud ocupacional Covid-19 |
topic |
Salud ocupacional Covid-19 |
description |
La pandemia por Covid-19 que se originó en Wuhan (China) el pasado diciembre de 2019, ha tenido consecuencias importantes en el mundo y en la vida de los colombianos. Debido al confinamiento y al aislamiento social que han declarado los gobiernos como medida preventiva de este virus, la mayoría de las personas han tenido que hacer muchos cambios en sus hogares y entornos laborales para enfrentar esta crisis y continuar de alguna manera con sus actividades rutinarias. En este estudio investigaremos los efectos del Covid-19 sobre la salud física, mental y emocional en los colaboradores de la empresa Jonán S.A, en la ciudad de Cartagena. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta semiestructurada, en la que los encuestados debían responder 22 preguntas referentes a datos personales y aspectos de la salud física, mental y emocional antes y durante la pandemia. Encontramos diferencias en el comportamiento de los encuestados antes y durante la pandemia. Referente a la salud física, se pudo evidenciar un aumento en el interés de realizar actividades físicas y, por otro lado, una disminución en los encuestados que asistían al médico para realizarse exámenes médicos de rutina durante la pandemia. En cuanto a la salud mental, se demostró una disminución en las relaciones familiares y laborales durante la pandemia y por otra parte una diferencia del 40% en las funciones que debían desempeñar los evaluados antes y durante la pandemia. Por último, en lo concerniente a la salud emocional, se expuso una prevalencia entre el 60% y 80% en las personas que manifestaron tristeza, incertidumbre, miedo, angustia, desesperación, preocupación y temor en todo el tiempo de la pandemia. Además, se concluyó que el 46% de los evaluados que afirmaron que definitivamente la pandemia genero estrés en sus vidas se puede asociar con el 40% que respondieron que tuvieron funciones que no pertenecían a su cargo. Sin embargo, se comprobó que a pesar de la crisis por la pandemia se puede ver que el sentimiento positivo mayormente experimentado por los encuestados fue la compasión con casi un 73%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T15:52:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T15:52:43Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo científico |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11274 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636250005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
613.62 L925 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11274 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636250005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar 613.62 L925 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.source.none.fl_str_mv |
alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731 |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11274/2/MiniProdInv.png.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4981ca2ff99fefcc40f016e748269664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021780833042432 |