Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social
Este artículo presenta metodologías y aplicaciones como estudio de caso para cuantificar el impacto económico y social de las concesiones 4G en Colombia. Para el impacto económico se utilizaron los Multiplicadores Leontief derivados de la Matriz Insumo Producto la cual se construye para el estudio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9769
- Palabra clave:
- Construcción de carreteras
Pobreza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_8b0db56d1810661110f63f4073f13fff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9769 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:28Z2020-12-17T16:32:28Z2019Economía & Región.vol. 13 no. 2 (diciembre de 2019), páginas 9-56(ALEPH)000029721UTB01(janium) 31389990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9769Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEste artículo presenta metodologías y aplicaciones como estudio de caso para cuantificar el impacto económico y social de las concesiones 4G en Colombia. Para el impacto económico se utilizaron los Multiplicadores Leontief derivados de la Matriz Insumo Producto la cual se construye para el estudio de caso de la Matriz Utilización Desagregada en Productos Nacionales e Importados reportada por el DANE. Estos multiplicadores permiten estimar la contribución de estos proyectos al crecimiento económico. El impacto social se analizó mediante el Índice de Pobreza Monetaria y el Índice de Pobreza Multidimensional con la información reportada en la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Como estudio de caso para la aplicación de la metodología se utilizó el corredor Santana-Puerto Salgar localizado en Colombia. Los resultados generados por los Multiplicadores Leontief permiten calcular que por cada COP{dollar}1,0 invertido en las concesiones 4G, se generan COP{dollar}2,52 en términos brutos y COP{dollar}1,52 en términos netos. Este efecto multiplicativo genera un aporte al crecimiento del PIB nacional del 0,27%, 017% y 0,01% para los años 2018, 2019 y 2020 respectivamente, durante la etapa de construcción, y 0,04% anual entre 2022 y 2024 durante la etapa de operación del corredor. El impacto social se cuantificó mediante la reducción del número de personas pobres en los departamentos afectados; se espera una reducción del Índice de Pobreza Monetaria de 32,1% a 23,2% durante la etapa de construcción y operación, y una reducción de 12,4% a 10,2% del Índice de Pobreza Multidimensional para el mismo periodo.mapas, gráficos, tablas.Incluye referencias bibliográficas (paginas 43-45).páginas 9-56 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y socialinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Construcción de carreterasPobrezaCastro Rodríguez, RaúlBernal Castro, Humbertohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0194.pdfapplication/pdf984433https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/1/0194.pdf33c332057756485aaf4a4cad753b25f3MD51TEXT0194.pdf.txt0194.pdf.txtExtracted texttext/plain88710https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/2/0194.pdf.txt0f67da29ae466146939ccf2f61c7abdfMD52THUMBNAIL0194.pdf.jpg0194.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55255https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/3/0194.pdf.jpg1055ea3b513a9fcf4eaf1b7c50cbf88eMD5320.500.12585/9769oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/97692021-01-02 00:55:58.168Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
title |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
spellingShingle |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social Construcción de carreteras Pobreza |
title_short |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
title_full |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
title_fullStr |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
title_full_unstemmed |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
title_sort |
Concesiones viales de cuarta generación (4G) : una estimación de su impacto económico y social |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Construcción de carreteras Pobreza |
topic |
Construcción de carreteras Pobreza |
description |
Este artículo presenta metodologías y aplicaciones como estudio de caso para cuantificar el impacto económico y social de las concesiones 4G en Colombia. Para el impacto económico se utilizaron los Multiplicadores Leontief derivados de la Matriz Insumo Producto la cual se construye para el estudio de caso de la Matriz Utilización Desagregada en Productos Nacionales e Importados reportada por el DANE. Estos multiplicadores permiten estimar la contribución de estos proyectos al crecimiento económico. El impacto social se analizó mediante el Índice de Pobreza Monetaria y el Índice de Pobreza Multidimensional con la información reportada en la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Como estudio de caso para la aplicación de la metodología se utilizó el corredor Santana-Puerto Salgar localizado en Colombia. Los resultados generados por los Multiplicadores Leontief permiten calcular que por cada COP{dollar}1,0 invertido en las concesiones 4G, se generan COP{dollar}2,52 en términos brutos y COP{dollar}1,52 en términos netos. Este efecto multiplicativo genera un aporte al crecimiento del PIB nacional del 0,27%, 017% y 0,01% para los años 2018, 2019 y 2020 respectivamente, durante la etapa de construcción, y 0,04% anual entre 2022 y 2024 durante la etapa de operación del corredor. El impacto social se cuantificó mediante la reducción del número de personas pobres en los departamentos afectados; se espera una reducción del Índice de Pobreza Monetaria de 32,1% a 23,2% durante la etapa de construcción y operación, y una reducción de 12,4% a 10,2% del Índice de Pobreza Multidimensional para el mismo periodo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:28Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.vol. 13 no. 2 (diciembre de 2019), páginas 9-56 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9769 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.vol. 13 no. 2 (diciembre de 2019), páginas 9-56 (ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9769 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 9-56 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/1/0194.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/2/0194.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9769/3/0194.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33c332057756485aaf4a4cad753b25f3 0f67da29ae466146939ccf2f61c7abdf 1055ea3b513a9fcf4eaf1b7c50cbf88e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021730160607232 |