Protección de subestaciones debido a sobretensiones por descargas atmosféricas
Desde tiempos inmemorables el hombre se ha preocupado por proteger sus equipos en las instalaciones eléctricas, contra las grandes sobretensiones, que perjudican a dichos equipos y sus aislamientos que pueden ser origen de otras fallas en el sistema, y lo relacionado con la protección contra estas s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3622
- Palabra clave:
- Descargas eléctricas a través de gases
Centrales eléctricas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde tiempos inmemorables el hombre se ha preocupado por proteger sus equipos en las instalaciones eléctricas, contra las grandes sobretensiones, que perjudican a dichos equipos y sus aislamientos que pueden ser origen de otras fallas en el sistema, y lo relacionado con la protección contra estas sobretensiones por medio de la coordinación de aislamiento. Las sobretensiones que se presentan en los sistemas eléctricos pueden ser de tres tipos; por descargas atmosféricas, por maniobras de interruptores y a la frecuencia de sistema. De todas estas la más común y la que produce los efectos más severos es la debida a descargas atmosféricas o por rayos. Es básicamente esta la razón por la cual en el presente trabajo de monografía nos dedicaremos a la protección en subestaciones eléctricas contra sobretensiones por maniobras y por descargas eléctricas por medio del DST. |
---|