Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera /
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acción de violencia de género que pueda amenazar u ocasionar un daño físico, sexual o psicológico, y/o coacción o privación arbitraria de libertad, aun si ocurre en la vida pública o en la privada (ONU, 2019). A pesar de que la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3223
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3223
- Palabra clave:
- Violencia contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_88ea278eb8d15f50d4aba99e68aa6e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3223 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Domínguez de la Ossa, ElsyPuello Garnica, Leydi PaolaCartagena de Indias2019-10-18T19:08:10Z2019-10-18T19:08:10Z201920192019https://hdl.handle.net/20.500.12585/3223Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB364.15 P977Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acción de violencia de género que pueda amenazar u ocasionar un daño físico, sexual o psicológico, y/o coacción o privación arbitraria de libertad, aun si ocurre en la vida pública o en la privada (ONU, 2019). A pesar de que la violencia de género es un fenómeno que se puede explicar a partir de múltiples causas, prevalece un principio universal referente a las relaciones abusivas de poder entre hombres y mujeres. Suele presentarse en diferentes modalidades y aunque afecta mayormente a las mujeres, abarca también una violencia hacia hombres, niños y niñas y núcleos familiares. Así, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó que entre los meses de enero y febrero para el año 2018, 2.626 mujeres sufrieron violencia intrafamiliar, 3.268 fueron víctimas de delito sexual y 6.488 padecieron violencias por parte de su pareja. Para estos meses durante el 2019, 2.471 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar, 3.263 de delito sexual y 5.877 experimentaron violencia en la pareja. Cabe resaltar que, los informes presentados por entidades encargadas hablan de casos registrados dado el subregistro de las cifras. De acuerdo con el INMLCF (2008) el subregistro es una debilidad que no se ha podido superar en las estadísticas sobre la Violencia contra la Mujer en Colombia puesto que, los datos no logran dilucidar las agresiones verbales, físicas, sexuales y psicológicas que ocurren en los hogares, lugares de trabajo, centros educativos y espacios públicos y que no son denunciadas ni por las víctimas, ni por los testigos. Además, el subregistro se sigue presentando porque se denuncian menos hechos de los que acontecen realmente; o porque puede haber desistimiento previo a la valoración médico-forense (Citado por García e Ibarra, 2016).Incluye referencias bibliográficas ( paginas 48-52) y anexos53 páginasapplication/pdfspahttps://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074733.pdfViolencia contra la mujerRepresentaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0074733.pdfapplication/pdf1110862https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/1/0074733.pdfc2966119dfb6938de8c35ff0f890528cMD51TEXT0074733.pdf.txt0074733.pdf.txtExtracted texttext/plain92120https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/4/0074733.pdf.txt8d569a3fa71b09277457baaaf3de4d9dMD54THUMBNAIL0074733.pdf.jpg0074733.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17131https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/5/0074733.pdf.jpg217e6b9a8b8500438aadd0b514071f99MD5520.500.12585/3223oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/32232020-11-06 15:07:08.366Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
title |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
spellingShingle |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / Violencia contra la mujer |
title_short |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
title_full |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
title_fullStr |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
title_sort |
Representaciones sociales acerca de la violencia de género en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Domínguez de la Ossa, Elsy |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer |
topic |
Violencia contra la mujer |
description |
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acción de violencia de género que pueda amenazar u ocasionar un daño físico, sexual o psicológico, y/o coacción o privación arbitraria de libertad, aun si ocurre en la vida pública o en la privada (ONU, 2019). A pesar de que la violencia de género es un fenómeno que se puede explicar a partir de múltiples causas, prevalece un principio universal referente a las relaciones abusivas de poder entre hombres y mujeres. Suele presentarse en diferentes modalidades y aunque afecta mayormente a las mujeres, abarca también una violencia hacia hombres, niños y niñas y núcleos familiares. Así, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó que entre los meses de enero y febrero para el año 2018, 2.626 mujeres sufrieron violencia intrafamiliar, 3.268 fueron víctimas de delito sexual y 6.488 padecieron violencias por parte de su pareja. Para estos meses durante el 2019, 2.471 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar, 3.263 de delito sexual y 5.877 experimentaron violencia en la pareja. Cabe resaltar que, los informes presentados por entidades encargadas hablan de casos registrados dado el subregistro de las cifras. De acuerdo con el INMLCF (2008) el subregistro es una debilidad que no se ha podido superar en las estadísticas sobre la Violencia contra la Mujer en Colombia puesto que, los datos no logran dilucidar las agresiones verbales, físicas, sexuales y psicológicas que ocurren en los hogares, lugares de trabajo, centros educativos y espacios públicos y que no son denunciadas ni por las víctimas, ni por los testigos. Además, el subregistro se sigue presentando porque se denuncian menos hechos de los que acontecen realmente; o porque puede haber desistimiento previo a la valoración médico-forense (Citado por García e Ibarra, 2016). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3223 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
364.15 P977 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3223 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 364.15 P977 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074733.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/1/0074733.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/4/0074733.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3223/5/0074733.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2966119dfb6938de8c35ff0f890528c 8d569a3fa71b09277457baaaf3de4d9d 217e6b9a8b8500438aadd0b514071f99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021768185118720 |