Análisis del sistema de refrigeración por comprensión de vapor de amoniaco en la empresa C.I. Oceanos S.A

La ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/568
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/568
Palabra clave:
C.I. Océanos S. A. (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos
Refrigeración
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y están relacionados directamente con la composición química y las condiciones de servicio. Por estas razón, el control de la estructura interna, o microestructura, permite producir metales y aleaciones con propiedades adecuadas para las distintas aplicaciones. El medio más común, seguro y eficiente para controlar esa estructura es el tratamiento térmico. El objeto fundamental de los tratamientos térmicos es el de mejorar las propiedades y características de los aceros, consistiendo éste en calentar y mantener las piezas y herramientas de acero a temperaturas adecuadas, durante cierto tiempo y enfriarlas luego en condiciones convenientes. Los factores principales para un tratamiento térmico son el tiempo y la temperatura, y hay que fijarlos siempre, de acuerdo con la composición del cero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtenerEl constante crecimiento de las industrias es un fenómeno que viene presentándose en los últimos 10 años, pero este crecimiento viene acompañado de grandes consumos de energía en cualquiera de sus formas, eléctrica, combustibles sólidos, líquidos o gaseosos, agua entre otras. La contaminación del medio ambiente no es ajena a este crecimiento. La competitividad se ha convertido en un reto para cada una de las empresa para con sus semejantes en el mercado, reducir los costos del producto es uno de los objetivos para ser mas competitivos. Es por eso que el desarrollo del presente trabajo centrara sus fuerzas en reducir los consumos de energía eléctrica en la empresa camaronera OCEANOS, con el fin de que estas reducciones hagan de la empresa la más competitiva en el mercado. La empresa cuenta con un sistema de refrigeración por compresión de amoniaco para la conservación y congelación de su producto, nos concentraremos en el subsistema dedicado a la congelación, pues es uno de los que mas consumen energía eléctrica para hallar debilidades y fortalezas en el manejo de la energía que nos ayuden a implementar medidas de ahorro energético.