Modelado y configuración de guías de laboratorio de switching & wan a través de packet tracer en ambiente virtual

Hoy en día la educación virtual se ha convertido en una importante alternativa para llevar la educación a todas las personas sin importar su estatus social, edad o distancia en la que esta se encuentre, a través de la facilitación de cursos, contenidos y herramientas a través del internet y avanzada...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2481
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2481
Palabra clave:
Educación por internet
Innovaciones educativas
Redes de computadores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Hoy en día la educación virtual se ha convertido en una importante alternativa para llevar la educación a todas las personas sin importar su estatus social, edad o distancia en la que esta se encuentre, a través de la facilitación de cursos, contenidos y herramientas a través del internet y avanzadas técnicas de comunicación. Actualmente entidades educativas a nivel mundial y local se han dedicado a realizar y ofrecer cursos de todo tipo de asignaturas a través del modelo de la educación virtual, con el objetivo de incentivar y fomentar el uso de nuevas herramientas y nuevas modalidades de aprendizaje generando mayores conocimientos y beneficios para toda la comunidad. A través de esta investigación se demostrará cuáles son los beneficios de utilizar el modelo de la educación virtual, a través de un curso completo en Cisco Certified Network Associate basado en el segundo año o conocido como ICND 2, con el fin demostrar que a través de las uso de las tecnologías de la información y la comunicación se puede generar un gran beneficio para la comunidad. Para llevar esto acabo se ha utilizado el Sistema de aprendizaje virtual Interactivo de la Universidad Tecnológica de Bolívar conocido como SAVIO, el cual está basado en un modelo pedagógico que incentiva a los estudiantes a adquirir nuevas competencias a través de estos cursos generando un agregado más en la calidad de su educación.