La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados /
Las modificaciones sociales han traído consigo mutaciones en la forma de vida, lo que ha permitido en las nuevas sociedades la introducción de nuevas construcciones mentales sobre ciertos comportamientos, como es el caso de la conducta alimentaria, esta ha sufrido de un notable proceso de metamorfos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1518
- Palabra clave:
- Salud pública
Obesidad -- Aspectos psicológicos
Trastornos nutricionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_83206024965ce0521b7c331ca19c3fa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1518 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortich Pérez, David JavierCastro Llanos, Sandra JuliethBenedetti Sánchez, Sindy PaolaCartagena de Indias2019-10-18T18:45:02Z2019-10-18T18:45:02Z201220122012(ALEPH)000037038UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/1518Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB362.1 C355Las modificaciones sociales han traído consigo mutaciones en la forma de vida, lo que ha permitido en las nuevas sociedades la introducción de nuevas construcciones mentales sobre ciertos comportamientos, como es el caso de la conducta alimentaria, esta ha sufrido de un notable proceso de metamorfosis que Córdoba, Barriguete, Rivera, Lee y Mancha(2010), coinciden en pensar que esto ha generado como efecto un gran problema de salud, al cual se le denomina obesidad, esta es una enfermedad, caracterizada por el exceso de peso y tejido adiposo, que posee la habilidad de prolongarse en el tiempo y causar un gran número de efectos adversos y que debido a su complejidad merece un tratamiento especial, además de lo anteriormente mencionado la identificación del aumento de la obesidad, ha permitido que sea centro de atención e interés científico, y en respuesta a ese interés en el presente trabajo se abordara la obesidad desde una perspectiva social y psicológica, a través de una revisión literaria o descripción del estado del arte en la que se incluirá la definición y causas de esta, su complejidad, en cuanto a la capacidad para generar otro tipo de problemáticas de salud, prevalencia y finalmente se incluirá un esquema donde se describirán los factores psicológicos y psicosociales relacionados a la obesidad y la fuente literaria de la que fueron obtenidos, con el propósito de guiar al lector en la identificación de los factores relacionados a esta y a su mayor entendimiento.Incluye bibliografía51 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064125.pdfSalud públicaObesidad -- Aspectos psicológicosTrastornos nutricionalesLa obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0064125.pdfapplication/pdf182713https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/1/0064125.pdf965f31570cb450a2b03f55a3abe3c619MD51TEXT0064125.pdf.txt0064125.pdf.txtExtracted texttext/plain73003https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/4/0064125.pdf.txt3a2a5a3af7ec1cc9cbadf7a181514220MD54THUMBNAIL0064125.pdf.jpg0064125.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21110https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/5/0064125.pdf.jpg16acfcf1ded97d48d352f389c52976c7MD5520.500.12585/1518oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/15182020-11-05 13:36:47.6Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
title |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
spellingShingle |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / Salud pública Obesidad -- Aspectos psicológicos Trastornos nutricionales |
title_short |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
title_full |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
title_fullStr |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
title_full_unstemmed |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
title_sort |
La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fortich Pérez, David Javier |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Salud pública Obesidad -- Aspectos psicológicos Trastornos nutricionales |
topic |
Salud pública Obesidad -- Aspectos psicológicos Trastornos nutricionales |
description |
Las modificaciones sociales han traído consigo mutaciones en la forma de vida, lo que ha permitido en las nuevas sociedades la introducción de nuevas construcciones mentales sobre ciertos comportamientos, como es el caso de la conducta alimentaria, esta ha sufrido de un notable proceso de metamorfosis que Córdoba, Barriguete, Rivera, Lee y Mancha(2010), coinciden en pensar que esto ha generado como efecto un gran problema de salud, al cual se le denomina obesidad, esta es una enfermedad, caracterizada por el exceso de peso y tejido adiposo, que posee la habilidad de prolongarse en el tiempo y causar un gran número de efectos adversos y que debido a su complejidad merece un tratamiento especial, además de lo anteriormente mencionado la identificación del aumento de la obesidad, ha permitido que sea centro de atención e interés científico, y en respuesta a ese interés en el presente trabajo se abordara la obesidad desde una perspectiva social y psicológica, a través de una revisión literaria o descripción del estado del arte en la que se incluirá la definición y causas de esta, su complejidad, en cuanto a la capacidad para generar otro tipo de problemáticas de salud, prevalencia y finalmente se incluirá un esquema donde se describirán los factores psicológicos y psicosociales relacionados a la obesidad y la fuente literaria de la que fueron obtenidos, con el propósito de guiar al lector en la identificación de los factores relacionados a esta y a su mayor entendimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:45:02Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000037038UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1518 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
362.1 C355 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000037038UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 362.1 C355 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1518 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064125.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/1/0064125.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/4/0064125.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1518/5/0064125.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
965f31570cb450a2b03f55a3abe3c619 3a2a5a3af7ec1cc9cbadf7a181514220 16acfcf1ded97d48d352f389c52976c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021591669932032 |