Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros
La contabilidad se ve afectada por el entorno en que opera. Del mismo modo que las naciones tienen diferentes historias, valores y sistemas políticos, también tienen diferentes patrones de desarrollo de la contabilidad, por eso encontramos importantes diferencias, las cuales son una consecuencia de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3300
- Palabra clave:
- Contabilidad -- Legislación--Colombia
estados financieros -- Legislación--Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_800cde72a079beb2388e41b671541eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3300 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T19:08:26Z2019-10-18T19:08:26Z200320032003(ALEPH)000011543UTB01(janium) 1164311641https://hdl.handle.net/20.500.12585/3300Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB336.3433 G83La contabilidad se ve afectada por el entorno en que opera. Del mismo modo que las naciones tienen diferentes historias, valores y sistemas políticos, también tienen diferentes patrones de desarrollo de la contabilidad, por eso encontramos importantes diferencias, las cuales son una consecuencia de la variedad de entornos de negocios que existen en todo el mundo. En cierto número de países, la información proveniente de la contabilidad financiera se dirige principalmente hacia las necesidades de los inversionistas y de los acreedores y su utilidad en la toma de decisiones. Sin embargo en otros países como Colombia, la contabilidad financiera tiene otro objetivo diferente y tiene otras funciones. Por ejemplo la contabilidad se ha diseñado principalmente para asegurar que el gobierno nacional recaude la cantidad adecuada de impuestos sobre ingresos. El mundo se encuentra en un punto intermedio de dos grandes cambios: una integración global creciente y la disminución de intervensionismo del estado. El sistema contable colombiano no puede ser ajeno a estos fenómenos económicos, por lo que se ha visto la necesidad de desempeñarse de una manera global, aún cuando se este anclado dentro de un contexto local.Incluye bibliografía96 hCd roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030194.pdfContabilidad -- Legislación--Colombiaestados financieros -- Legislación--Colombia.Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financierosUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMontalvo Prieto, Alberto JoséGuacarí Villalba, Sonia del PilarTorres Cardona, Gloriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContaduría PúblicaTesis pregradoContador PúblicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0030194.pdfapplication/pdf202766https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/1/0030194.pdfb416f01843f2653d027bbd3097168674MD51TEXT0030194.pdf.txt0030194.pdf.txtExtracted texttext/plain124199https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/4/0030194.pdf.txt3b2440bc831154987112728f110d120cMD54THUMBNAIL0030194.pdf.jpg0030194.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23212https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/5/0030194.pdf.jpgc5edae1c2987918802d837969ea60108MD5520.500.12585/3300oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33002020-10-28 18:41:47.256Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
title |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
spellingShingle |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros Contabilidad -- Legislación--Colombia estados financieros -- Legislación--Colombia. |
title_short |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
title_full |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
title_fullStr |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
title_full_unstemmed |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
title_sort |
Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Montalvo Prieto, Alberto José |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Contabilidad -- Legislación--Colombia estados financieros -- Legislación--Colombia. |
topic |
Contabilidad -- Legislación--Colombia estados financieros -- Legislación--Colombia. |
description |
La contabilidad se ve afectada por el entorno en que opera. Del mismo modo que las naciones tienen diferentes historias, valores y sistemas políticos, también tienen diferentes patrones de desarrollo de la contabilidad, por eso encontramos importantes diferencias, las cuales son una consecuencia de la variedad de entornos de negocios que existen en todo el mundo. En cierto número de países, la información proveniente de la contabilidad financiera se dirige principalmente hacia las necesidades de los inversionistas y de los acreedores y su utilidad en la toma de decisiones. Sin embargo en otros países como Colombia, la contabilidad financiera tiene otro objetivo diferente y tiene otras funciones. Por ejemplo la contabilidad se ha diseñado principalmente para asegurar que el gobierno nacional recaude la cantidad adecuada de impuestos sobre ingresos. El mundo se encuentra en un punto intermedio de dos grandes cambios: una integración global creciente y la disminución de intervensionismo del estado. El sistema contable colombiano no puede ser ajeno a estos fenómenos económicos, por lo que se ha visto la necesidad de desempeñarse de una manera global, aún cuando se este anclado dentro de un contexto local. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:26Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000011543UTB01 (janium) 11643 11641 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3300 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
336.3433 G83 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000011543UTB01 (janium) 11643 11641 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 336.3433 G83 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3300 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd room |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0030194.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/1/0030194.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/4/0030194.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3300/5/0030194.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b416f01843f2653d027bbd3097168674 3b2440bc831154987112728f110d120c c5edae1c2987918802d837969ea60108 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021632219414528 |