Dividendos potenciales : efectos sobre la valoración y el análisis financiero de empresas
Se conoce como capital de trabajo a aquellos recursos que tiene la empresa para poder operar. Matemáticamente se ha generalizado como la diferencia entre activos corrientes y los pasivos corrientes, así puede decir que es lo que le queda a la firma luego de cumplir con sus deudas corrientes. Se han...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1410
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1410
- Palabra clave:
- Dividendos
Análisis financiero
Flujo de caja
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se conoce como capital de trabajo a aquellos recursos que tiene la empresa para poder operar. Matemáticamente se ha generalizado como la diferencia entre activos corrientes y los pasivos corrientes, así puede decir que es lo que le queda a la firma luego de cumplir con sus deudas corrientes. Se han planteado diferentes formas de calcular el capital de trabajo teniendo en cuenta las diferentes partidas mencionadas anteriormente. En el medio no hay una convención preestablecida para llamar adecuadamente a las diferentes clasificaciones del capital de trabajo dejando cierta indecisión dentro del tema. Tal vez esta sea una de las razones del mal uso que se le ha dado al capital de trabajo dentro de las metodologías de cálculo de los flujos de caja. Todos estos factores han generado diferentes temas de discusión, uno de ellos es el uso de los dividendos “potenciales”. El uso de dividendos potenciales en la valoración de empresas y proyectos implica la entrega de los fondos registrados en la partida Disponible e Inversiones temporales a los accionistas aun cuando en la realidad no suceda. Esto causa un efecto de sobrevaloración o subvaloración de la firma. |
---|