Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad

El sistema financiero está conformado por un conjunto de instituciones que tienen el objeto de canalizar el excedente (ahorro) que generan los diferentes agentes económicos, para encausarlos hacia las unidades que tienen déficit o demanda de recursos para consumo e inversión, todo ello a través del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3420
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3420
Palabra clave:
Sistema financiero -- Estudios de casos
Instituciones financieras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_7ead68c09838369abffc1eee3d32d251
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3420
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espinosa Flórez, Víctor HugoMercado Macia, Indira PatriciaReyes Balanta, GersainCartagena de Indias2019-10-18T19:09:02Z2019-10-18T19:09:02Z201120112011(ALEPH)000033902UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3420Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB354.8 M553El sistema financiero está conformado por un conjunto de instituciones que tienen el objeto de canalizar el excedente (ahorro) que generan los diferentes agentes económicos, para encausarlos hacia las unidades que tienen déficit o demanda de recursos para consumo e inversión, todo ello a través del mercado financiero. A demás, son considerados como parte vital e integrante del circuito económico de un país, ya que aportan información sobre los distintos activos financieros, sus características y perfil de riesgo, reduciendo así, la incertidumbre. También es el escenario donde interactúan diferentes agentes económicos privados y públicos que producen bienes y servicios en la economía, con aquellos que los consumen. En este artículo se resalta la importancia y características de los sistemas financieros de los países que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) como son COLOMBIA, PERU Y CHILE. Haciendo gran énfasis en la importancia de tener un sistema financiero adecuado y adaptado a los grandes cambio expansionistas que presenta las economías modernas.Incluye bibliografía49 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062787.pdfSistema financiero -- Estudios de casosInstituciones financierasAnálisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidadUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en FinanzasTesis especializaciónEspecialista en FinanzasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062787.pdfapplication/pdf208293https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/1/0062787.pdf549576668f90321e4f8bf4ccdcba583fMD51TEXT0062787.pdf.txt0062787.pdf.txtExtracted texttext/plain76692https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/4/0062787.pdf.txt1eaebbfad8027c0fd71da46d882d5e13MD54THUMBNAIL0062787.pdf.jpg0062787.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20611https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/5/0062787.pdf.jpgb13c1d73b956faaa840636adf58a34c2MD5520.500.12585/3420oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/34202020-11-05 20:54:03.043Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
title Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
spellingShingle Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
Sistema financiero -- Estudios de casos
Instituciones financieras
title_short Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
title_full Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
title_fullStr Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
title_sort Análisis comparativo de las características de los sistemas financieros de Colombia, Perú y Chile en la actualidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa Flórez, Víctor Hugo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Sistema financiero -- Estudios de casos
Instituciones financieras
topic Sistema financiero -- Estudios de casos
Instituciones financieras
description El sistema financiero está conformado por un conjunto de instituciones que tienen el objeto de canalizar el excedente (ahorro) que generan los diferentes agentes económicos, para encausarlos hacia las unidades que tienen déficit o demanda de recursos para consumo e inversión, todo ello a través del mercado financiero. A demás, son considerados como parte vital e integrante del circuito económico de un país, ya que aportan información sobre los distintos activos financieros, sus características y perfil de riesgo, reduciendo así, la incertidumbre. También es el escenario donde interactúan diferentes agentes económicos privados y públicos que producen bienes y servicios en la economía, con aquellos que los consumen. En este artículo se resalta la importancia y características de los sistemas financieros de los países que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) como son COLOMBIA, PERU Y CHILE. Haciendo gran énfasis en la importancia de tener un sistema financiero adecuado y adaptado a los grandes cambio expansionistas que presenta las economías modernas.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.other.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T19:09:02Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000033902UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/3420
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 354.8 M553
identifier_str_mv (ALEPH)000033902UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
354.8 M553
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/3420
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062787.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/1/0062787.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/4/0062787.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3420/5/0062787.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 549576668f90321e4f8bf4ccdcba583f
1eaebbfad8027c0fd71da46d882d5e13
b13c1d73b956faaa840636adf58a34c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021777001545728