Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso

El objetivo general del presente estudio es diseñar una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan os estudiantes de educación básica (primaria) de la institución educativa El Progreso. La metodología empleada se basó en...

Full description

Autores:
Osorio Alvarado, Benjamín Eliécer
Méndez Paredes, Claudia del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11719
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11719
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214504690005731
Palabra clave:
Violencia escolar
Pedagogía
Acoso en las escuelas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_7e0d2e12ee8625dc9dc374198a6e78b5
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11719
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vázquez Miraz, PedroOsorio Alvarado, Benjamín Eliécerf7624fbf-7e22-442a-8185-348f39636692300Méndez Paredes, Claudia del Carmen21863a3a-cf4c-43d8-b756-ad70d04317b1300Cartagena de Indias2022-11-22T21:31:01Z2022-11-22T21:31:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11719https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214504690005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB371.78 O83El objetivo general del presente estudio es diseñar una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan os estudiantes de educación básica (primaria) de la institución educativa El Progreso. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, con una muestra conformada por 141 alumnos (78 mujeres y 63 varones) de seis grupos diferentes tomándose en consideración el instrumento para detectar intimidación escolar CIE-A, cuya prueba está conformada por 36 preguntas. En cuanto los resultados de la investigación estos permiten observar que, para la presencia de violencia escolar, según el género, los hombres obtuvieron una puntuación ligeramente elevada en comparación con las mujeres. Por otro lado, se evidencia que la victimización en los alumnos de 3º grado fue elevada, en el factor sintomatología los alumnos de 4º obtuvieron valores más altos y en cuanto al nivel de intimidación este fue superior en los alumnos más jóvenes, todo ello muestra que los hombres son los que más intimidan. Por lo tanto, lo anteriormente dicho es prueba de que los estudiantes de la Institución objeto de estudio se encuentran expuestos continuamente a diferentes formas de violencia escolar, lo cual abre una gran posibilidad de que en algunos casos estos puedan llegara verse afectados incluso psicológicamente. Entonces teniendo en cuenta la problemática de violencia escolar presente en la Institución, hay que decir que el diseñar recomendaciones estratégicas a nivel pedagógico contribuirá en el trazo de tareas fuertes para mitigar dicha problemática en los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso, puesto que la implementación de dichas habilidades en estrategias pedagógicas por parte del docente permiten favorecer a la población estudiantil, enseñándoles a aprovechar al máximo el tiempo libre y a mejorar en la ejecución de propósitos fructíferos. Por tal razón, en busca de mejorar la interacción entre todos los actores que hacen vida dentro de la institución educativa, en este estudio se sugiere el trabajo colaborativo con el fin de fomentar la producción de ideas y el debate para mitigar la violencia escolar.incluye referencias bibliográficas (páginas 63- 70) y anexosRecurso Electrónicoapplication/pdfengspaDiseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progresoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Violencia escolarPedagogíaAcoso en las escuelashttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Educación - Maestría en EducaciónTesis MaestríaMagíster en EducaciónUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11719/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11719oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/117192023-01-27 14:40:18.472Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
title Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
spellingShingle Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
Violencia escolar
Pedagogía
Acoso en las escuelas
title_short Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
title_full Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
title_fullStr Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
title_sort Diseño de una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso
dc.creator.fl_str_mv Osorio Alvarado, Benjamín Eliécer
Méndez Paredes, Claudia del Carmen
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vázquez Miraz, Pedro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Alvarado, Benjamín Eliécer
Méndez Paredes, Claudia del Carmen
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Violencia escolar
Pedagogía
Acoso en las escuelas
topic Violencia escolar
Pedagogía
Acoso en las escuelas
description El objetivo general del presente estudio es diseñar una propuesta desde la gestión pedagógica que contribuya a reducir y prevenir los problemas de violencia escolar que presentan os estudiantes de educación básica (primaria) de la institución educativa El Progreso. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, con una muestra conformada por 141 alumnos (78 mujeres y 63 varones) de seis grupos diferentes tomándose en consideración el instrumento para detectar intimidación escolar CIE-A, cuya prueba está conformada por 36 preguntas. En cuanto los resultados de la investigación estos permiten observar que, para la presencia de violencia escolar, según el género, los hombres obtuvieron una puntuación ligeramente elevada en comparación con las mujeres. Por otro lado, se evidencia que la victimización en los alumnos de 3º grado fue elevada, en el factor sintomatología los alumnos de 4º obtuvieron valores más altos y en cuanto al nivel de intimidación este fue superior en los alumnos más jóvenes, todo ello muestra que los hombres son los que más intimidan. Por lo tanto, lo anteriormente dicho es prueba de que los estudiantes de la Institución objeto de estudio se encuentran expuestos continuamente a diferentes formas de violencia escolar, lo cual abre una gran posibilidad de que en algunos casos estos puedan llegara verse afectados incluso psicológicamente. Entonces teniendo en cuenta la problemática de violencia escolar presente en la Institución, hay que decir que el diseñar recomendaciones estratégicas a nivel pedagógico contribuirá en el trazo de tareas fuertes para mitigar dicha problemática en los estudiantes de educación básica (primaria) de la Institución Educativa El Progreso, puesto que la implementación de dichas habilidades en estrategias pedagógicas por parte del docente permiten favorecer a la población estudiantil, enseñándoles a aprovechar al máximo el tiempo libre y a mejorar en la ejecución de propósitos fructíferos. Por tal razón, en busca de mejorar la interacción entre todos los actores que hacen vida dentro de la institución educativa, en este estudio se sugiere el trabajo colaborativo con el fin de fomentar la producción de ideas y el debate para mitigar la violencia escolar.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:01Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11719
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214504690005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 371.78 O83
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11719
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214504690005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
371.78 O83
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11719/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021728210255872