Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales

Este concepto de Marketing genera algunas críticas y polémicas debido a que frecuentemente se asocia a este, con temas como la manipulación de la intención de voto de los electores a través de la ventaja que da los recursos de comunicación de alto impacto como la televisión; Pero no es esta nuestra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1108
Palabra clave:
Mercadeo político
Electores
Tácticas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_7be55dd92d1749ebdf95a18428d7522f
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1108
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Porto Velásquez, Luis MiguelRío Amador, Helen Judith delVelásquez Usuga, BeberlyCartagena de Indias2019-10-18T18:40:59Z2019-10-18T18:40:59Z201120112011(ALEPH)000031719UTB01(janium) 35301https://hdl.handle.net/20.500.12585/1108Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB324.7 R585Este concepto de Marketing genera algunas críticas y polémicas debido a que frecuentemente se asocia a este, con temas como la manipulación de la intención de voto de los electores a través de la ventaja que da los recursos de comunicación de alto impacto como la televisión; Pero no es esta nuestra posición sobre el tema sino introducir a nuestros lectores en un análisis de este fascinante tema que sugiere todo lo contrario y que centra el diseño de las campañas en el profundo conocimiento de sus clientes (electores) y sus necesidades(de justicia, igualdad social u oportunidades para todos). El concepto de Marketing Político se ha popularizado más en los últimos años y ha sido muy determinante para su aplicación, desarrollo, auge y crecimiento de las redes sociales virtuales, los candidatos de altos niveles ejecutivos hoy tienen muy claro el impacto y la evolución de las campañas desarrolladas bajo el amparo del Marketing Político.Incluye anexos, bibliografíaapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0056290.pdfMercadeo políticoElectoresTácticasInfluencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidencialesUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de MercadeoTesis especializaciónEspecialista en Gerencia de MercadeoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0056290.pdfapplication/pdf128062https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/1/0056290.pdfd1200485eda1e35a7083ee415615dd84MD51TEXT0056290.pdf.txt0056290.pdf.txtExtracted texttext/plain27453https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/4/0056290.pdf.txt9c5ff29c3250067e025e244cfee6972dMD54THUMBNAIL0056290.pdf.jpg0056290.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24484https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/5/0056290.pdf.jpgdba53da14b61f4d866158e3f11468019MD5520.500.12585/1108oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11082020-11-06 20:50:33.36Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
title Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
spellingShingle Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
Mercadeo político
Electores
Tácticas
title_short Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
title_full Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
title_fullStr Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
title_full_unstemmed Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
title_sort Influencia del marketing político en la intención de voto de los electores presidenciales
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Porto Velásquez, Luis Miguel
dc.subject.other.none.fl_str_mv Mercadeo político
Electores
Tácticas
topic Mercadeo político
Electores
Tácticas
description Este concepto de Marketing genera algunas críticas y polémicas debido a que frecuentemente se asocia a este, con temas como la manipulación de la intención de voto de los electores a través de la ventaja que da los recursos de comunicación de alto impacto como la televisión; Pero no es esta nuestra posición sobre el tema sino introducir a nuestros lectores en un análisis de este fascinante tema que sugiere todo lo contrario y que centra el diseño de las campañas en el profundo conocimiento de sus clientes (electores) y sus necesidades(de justicia, igualdad social u oportunidades para todos). El concepto de Marketing Político se ha popularizado más en los últimos años y ha sido muy determinante para su aplicación, desarrollo, auge y crecimiento de las redes sociales virtuales, los candidatos de altos niveles ejecutivos hoy tienen muy claro el impacto y la evolución de las campañas desarrolladas bajo el amparo del Marketing Político.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.other.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:59Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000031719UTB01
(janium) 35301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1108
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 324.7 R585
identifier_str_mv (ALEPH)000031719UTB01
(janium) 35301
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
324.7 R585
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0056290.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/1/0056290.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/4/0056290.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1108/5/0056290.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d1200485eda1e35a7083ee415615dd84
9c5ff29c3250067e025e244cfee6972d
dba53da14b61f4d866158e3f11468019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021715198476288