Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre

La presente investigación analizó la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales implementadas por los agricultores de la vereda El Palmar del municipio de Santiago de Tolú, departamento de Sucre, con el fin de formular lineamientos estratégicos que contribuyan a la mejora. Para ello,...

Full description

Autores:
Arrieta Díaz, Luis Haroldo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11755
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11755
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036900005731
Palabra clave:
Agricultura sostenible
Agricultura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_7a95eb19b40173b7b16a0e885542dbcb
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11755
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maza Ávila, Francisco JavierArrieta Díaz, Luis Haroldo81f23bac-f143-4202-9228-f4058a2121f0300Cartagena de Indias2022-11-22T21:31:06Z2022-11-22T21:31:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11755https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036900005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB630.2086 A775La presente investigación analizó la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales implementadas por los agricultores de la vereda El Palmar del municipio de Santiago de Tolú, departamento de Sucre, con el fin de formular lineamientos estratégicos que contribuyan a la mejora. Para ello, se aplicó un cuestionario, mediante la técnica de encuesta, a 60 productores de la vereda con el fin de recolectar información socioeconómica, de productividad, formalización empresarial, comercialización, ingresos, prácticas productivas, contratación de talento humano, asistencia técnica y prospectiva del negocio. Los principales hallazgos mostraron que la población está compuesta principalmente por productores adultos, en edad de trabajar, con predominancia del sexo masculino y hogares, donde es frecuente la vida conyugal en parejas con tres o menos hijos. Se trata de productores sin formación técnica para el manejo de los cultivos y, aunque son propietarios de sus unidades productivas, no cuentan con las escrituras que así lo certifiquen (solo cuentan con actas de posesión). Muestran un arraigo cultural con las actividades del campo y poseen predios considerados como microfundios y minifundios, con un tamaño máximo promedio de tres hectáreas, utilizados principalmente en la siembra de cultivos temporales, destacándose los cultivos de yuca y plátano, y otros permanentes como mango, limón y papaya. Son motivados por la identificación cultural con estos cultivos, que destinan principalmente para el pan coger o autoconsumo. No se encuentran constituidos formalmente como unidades de negocios y no cuentan con registro de cámara de comercio, generando ingresos promedio iguales o inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente.Incluye referencias bibliográficas (páginas 82 - 88) y anexosRecurso Electrónicoapplication/pdfspaAnálisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agricultura sostenibleAgriculturahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Economía y Negocios -Maestría en Desarrollo y AmbienteTesis MaestríaMagíster en Desarrollo y AmbienteUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11755/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11755oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/117552023-01-27 14:40:13.771Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
title Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
spellingShingle Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
Agricultura sostenible
Agricultura
title_short Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
title_full Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
title_fullStr Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
title_full_unstemmed Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
title_sort Análisis de la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales de los agricultores de la vereda El Palmar de Santiago de Tolú, departamento de Sucre
dc.creator.fl_str_mv Arrieta Díaz, Luis Haroldo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Maza Ávila, Francisco Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arrieta Díaz, Luis Haroldo
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Agricultura sostenible
Agricultura
topic Agricultura sostenible
Agricultura
description La presente investigación analizó la sostenibilidad de las prácticas productivas y comerciales implementadas por los agricultores de la vereda El Palmar del municipio de Santiago de Tolú, departamento de Sucre, con el fin de formular lineamientos estratégicos que contribuyan a la mejora. Para ello, se aplicó un cuestionario, mediante la técnica de encuesta, a 60 productores de la vereda con el fin de recolectar información socioeconómica, de productividad, formalización empresarial, comercialización, ingresos, prácticas productivas, contratación de talento humano, asistencia técnica y prospectiva del negocio. Los principales hallazgos mostraron que la población está compuesta principalmente por productores adultos, en edad de trabajar, con predominancia del sexo masculino y hogares, donde es frecuente la vida conyugal en parejas con tres o menos hijos. Se trata de productores sin formación técnica para el manejo de los cultivos y, aunque son propietarios de sus unidades productivas, no cuentan con las escrituras que así lo certifiquen (solo cuentan con actas de posesión). Muestran un arraigo cultural con las actividades del campo y poseen predios considerados como microfundios y minifundios, con un tamaño máximo promedio de tres hectáreas, utilizados principalmente en la siembra de cultivos temporales, destacándose los cultivos de yuca y plátano, y otros permanentes como mango, limón y papaya. Son motivados por la identificación cultural con estos cultivos, que destinan principalmente para el pan coger o autoconsumo. No se encuentran constituidos formalmente como unidades de negocios y no cuentan con registro de cámara de comercio, generando ingresos promedio iguales o inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:06Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11755
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036900005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 630.2086 A775
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11755
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216036900005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
630.2086 A775
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11755/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021656255922176