Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora /
Colombia y su producto artesanal tienen absolutamente la imagen y la marca suficiente para justificar su presencia permanente en los mercados externos. Las limitaciones son de otro orden y sus opciones de solución solo dependen de la voluntad y de la eficacia interinstitucional construida en función...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3343
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3343
- Palabra clave:
- Planificación de la exportación
Mercado de exportación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_775459a6a6fde047ad962be64db9616a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3343 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ojeda Villadiego, EliseoDelgado Jiménez, JoséFlórez Amaris, PaulaCartagena de Indias2019-10-18T19:08:36Z2019-10-18T19:08:36Z201620162016(ALEPH)000048080UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/3343Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB382.6 D352Colombia y su producto artesanal tienen absolutamente la imagen y la marca suficiente para justificar su presencia permanente en los mercados externos. Las limitaciones son de otro orden y sus opciones de solución solo dependen de la voluntad y de la eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico del País. Un importante indicador de desarrollo de un sector productivo está constituido, entre otros, por sus ventas al mercado exterior y la cantidad de negocios internacionales que se realizan en un periodo dado. Además, el mercado internacional hace parte de la gran expectativa de crecimiento y desarrollo para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados que se determinan por demandas específicas. También cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a los procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre las areas productivas de Colombia, en materia del mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructuralIncluye referencias bibliográficasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070451.pdfPlanificación de la exportaciónMercado de exportaciónPlan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora /Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0070451.pdfapplication/pdf1819683https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/1/0070451.pdf862913740e0b7d61c85bcb15a1326105MD51TEXT0070451.pdf.txt0070451.pdf.txtExtracted texttext/plain210164https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/4/0070451.pdf.txt575a1e000a46721f89402c1307cd9437MD54THUMBNAIL0070451.pdf.jpg0070451.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23121https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/5/0070451.pdf.jpg71d9932a54278161fd35e77eae78b15eMD5520.500.12585/3343oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/33432020-11-06 13:32:33.254Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
title |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
spellingShingle |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / Planificación de la exportación Mercado de exportación |
title_short |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
title_full |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
title_fullStr |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
title_sort |
Plan de marketing internacional para la comercialización de artesanías en Canadá y la viabilidad para la respectiva internacionalización de la empresa exportadora / |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ojeda Villadiego, Eliseo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Planificación de la exportación Mercado de exportación |
topic |
Planificación de la exportación Mercado de exportación |
description |
Colombia y su producto artesanal tienen absolutamente la imagen y la marca suficiente para justificar su presencia permanente en los mercados externos. Las limitaciones son de otro orden y sus opciones de solución solo dependen de la voluntad y de la eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico del País. Un importante indicador de desarrollo de un sector productivo está constituido, entre otros, por sus ventas al mercado exterior y la cantidad de negocios internacionales que se realizan en un periodo dado. Además, el mercado internacional hace parte de la gran expectativa de crecimiento y desarrollo para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados que se determinan por demandas específicas. También cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a los procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre las areas productivas de Colombia, en materia del mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructural |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:08:36Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000048080UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3343 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
382.6 D352 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000048080UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 382.6 D352 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3343 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070451.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/1/0070451.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/4/0070451.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3343/5/0070451.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
862913740e0b7d61c85bcb15a1326105 575a1e000a46721f89402c1307cd9437 71d9932a54278161fd35e77eae78b15e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021581233455104 |