Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena

Todos desean un lugar de trabajo seguro y saludable, pero lo que estamos dispuestos a hacer para alcanzar este objetivo varía mucho. Por esto la dirección de cada empresa debe decidir hasta que nivel se dirigirá el esfuerzo de seguridad. Muchos niegan esta responsabilidad y quieren dejar esta decisi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1981
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1981
Palabra clave:
Empresa Equiterra
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_73ca43885d33782378c09a89dc726828
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1981
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:49:13Z2019-10-18T18:49:13Z200720072007(ALEPH)000019289UTB01(janium) 1958519583https://hdl.handle.net/20.500.12585/1981Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB613.62 V494Todos desean un lugar de trabajo seguro y saludable, pero lo que estamos dispuestos a hacer para alcanzar este objetivo varía mucho. Por esto la dirección de cada empresa debe decidir hasta que nivel se dirigirá el esfuerzo de seguridad. Muchos niegan esta responsabilidad y quieren dejar esta decisión a los trabajadores, por tal negación de la responsabilidad el resultado es más bien un nivel bajo de seguridad e higiene en el ambiente de trabajo; por esto el trabajador no suele ser capaz de incorporarse él mismo la seguridad en su área de trabajo. El comportamiento del trabajador es el determinante más importante de su seguridad, pero el comportamiento, por sí solo no da la seguridad necesaria, aun así un trabajador tiene una fuerte inclinación a la cautela y al cuidado de su salud, hay muchas motivaciones de producción y otros incentivos, bastantes naturales, que debilitan las actitudes de prevención si no existe compromiso con la seguridad y la higiene industrial.115 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043209.pdfEmpresa EquiterraSalud ocupacionalSeguridad industrialDiseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de CartagenaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAhumada Domínguez, Ana MargaritaVergara Uribe, Raúl EnriqueGonzález Jaramillo, Efraín Joséhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasTesis pregradoAdministrador de EmpresasUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0043209.pdfapplication/pdf289951https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/1/0043209.pdf06de8100f029d706257fd4d1be5ea9a8MD51TEXT0043209.pdf.txt0043209.pdf.txtExtracted texttext/plain118426https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/4/0043209.pdf.txt1c011470337e1a7cec2d7dc94dcc6218MD54THUMBNAIL0043209.pdf.jpg0043209.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23495https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/5/0043209.pdf.jpgb7f777e5490f33924302f4261d6b2bb0MD5520.500.12585/1981oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/19812020-10-22 17:51:13.875Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
title Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
spellingShingle Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
Empresa Equiterra
Salud ocupacional
Seguridad industrial
title_short Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
title_full Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
title_sort Diseño del programa de salud ocupacional en la empresa Equiterra S.A., en la ciudad de Cartagena
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Ahumada Domínguez, Ana Margarita
dc.subject.other.none.fl_str_mv Empresa Equiterra
Salud ocupacional
Seguridad industrial
topic Empresa Equiterra
Salud ocupacional
Seguridad industrial
description Todos desean un lugar de trabajo seguro y saludable, pero lo que estamos dispuestos a hacer para alcanzar este objetivo varía mucho. Por esto la dirección de cada empresa debe decidir hasta que nivel se dirigirá el esfuerzo de seguridad. Muchos niegan esta responsabilidad y quieren dejar esta decisión a los trabajadores, por tal negación de la responsabilidad el resultado es más bien un nivel bajo de seguridad e higiene en el ambiente de trabajo; por esto el trabajador no suele ser capaz de incorporarse él mismo la seguridad en su área de trabajo. El comportamiento del trabajador es el determinante más importante de su seguridad, pero el comportamiento, por sí solo no da la seguridad necesaria, aun así un trabajador tiene una fuerte inclinación a la cautela y al cuidado de su salud, hay muchas motivaciones de producción y otros incentivos, bastantes naturales, que debilitan las actitudes de prevención si no existe compromiso con la seguridad y la higiene industrial.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.other.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:49:13Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000019289UTB01
(janium) 19585
19583
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1981
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 613.62 V494
identifier_str_mv (ALEPH)000019289UTB01
(janium) 19585
19583
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
613.62 V494
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1981
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 115 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv Cd-Rom
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043209.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/1/0043209.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/4/0043209.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1981/5/0043209.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 06de8100f029d706257fd4d1be5ea9a8
1c011470337e1a7cec2d7dc94dcc6218
b7f777e5490f33924302f4261d6b2bb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021562912735232