Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia

La calidad de potencia eléctrica es un tema de gran importancia en el mundo actual, cada día más generadores, transportadores, comercializadores, usuarios y en general todas las entidades que tienen relación con la energía eléctrica están virando sus ojos hacia esta dirección. Un tema de vital impor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1329
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1329
Palabra clave:
Ingeniería eléctrica
Tensión
Sistemas de potencia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_71614923914f6c34cdddcb61f91ccb7d
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1329
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:44:09Z2019-10-18T18:44:09Z200420042004(ALEPH)000011312UTB01(janium) 1140411402https://hdl.handle.net/20.500.12585/1329Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.3746 C26La calidad de potencia eléctrica es un tema de gran importancia en el mundo actual, cada día más generadores, transportadores, comercializadores, usuarios y en general todas las entidades que tienen relación con la energía eléctrica están virando sus ojos hacia esta dirección. Un tema de vital importancia dentro de la calidad de potencia eléctrica es el sag de tensión, fenómeno que genera muchos problemas y grandes pérdidas a los usuarios de la energía Esta monografía describe el procedimiento para realizar un estudio de la calidad de la potencia eléctrica, es en particular un manual de metodología para la caracterización de los SAG de tensión en una sistema de potencia; es fundamental para que los estudiantes, técnicos e ingenieros electricistas, distribuidores de energía, generadores de energía, usuarios industriales, usuarios domésticos, entes reguladores y áreas afines sepan solucionar dicho problema. Se dice que ha tenido lugar un fenómeno de Sag en un punto de la red eléctrica cuando la tensión de una o más fases cae repentinamente entre los límites de magnitud establecidos (0.9 p.u. y 0.1 p.u. del valor nominal) y se recupera al cabo de un tiempo determinado, generalmente con un rango de duración entre 0.5 - 30 ciclos (IEEE 1159 de 1995). Esta duración está directamente relacionada con la causa que genera los Sag, ya que esta depende del tiempo de operación de las protecciones de los sistemas de distribución o transmisión y del tiempo que tarda el arranque de las máquinas rotativas.Incluye bibliografía90 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026184.pdfIngeniería eléctricaTensiónSistemas de potenciaMetodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potenciaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLastre Gómez, Hedier HumbertoCastro Alvear, Luis RafaelMazzeo Hernández, Francisco Andréshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería EléctricaTesis pregradoIngeniero ElectricistaUniversidad Tecnológica de BolivarORIGINAL0026184.pdfapplication/pdf3225802https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/1/0026184.pdff76fc7f6cb40e3313f0deaee159a3830MD51TEXT0026184.pdf.txt0026184.pdf.txtExtracted texttext/plain137254https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/4/0026184.pdf.txtfbce706d2a3d8fd866766b959ac0d959MD54THUMBNAIL0026184.pdf.jpg0026184.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21162https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/5/0026184.pdf.jpga5bce3a27067e3b17649a77129ada5faMD5520.500.12585/1329oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/13292020-10-22 16:36:17.531Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
title Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
spellingShingle Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
Ingeniería eléctrica
Tensión
Sistemas de potencia
title_short Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
title_full Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
title_fullStr Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
title_full_unstemmed Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
title_sort Metodología para caracterizar los SAG de tensión en un punto estratégico del sistema de potencia
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Lastre Gómez, Hedier Humberto
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ingeniería eléctrica
Tensión
Sistemas de potencia
topic Ingeniería eléctrica
Tensión
Sistemas de potencia
description La calidad de potencia eléctrica es un tema de gran importancia en el mundo actual, cada día más generadores, transportadores, comercializadores, usuarios y en general todas las entidades que tienen relación con la energía eléctrica están virando sus ojos hacia esta dirección. Un tema de vital importancia dentro de la calidad de potencia eléctrica es el sag de tensión, fenómeno que genera muchos problemas y grandes pérdidas a los usuarios de la energía Esta monografía describe el procedimiento para realizar un estudio de la calidad de la potencia eléctrica, es en particular un manual de metodología para la caracterización de los SAG de tensión en una sistema de potencia; es fundamental para que los estudiantes, técnicos e ingenieros electricistas, distribuidores de energía, generadores de energía, usuarios industriales, usuarios domésticos, entes reguladores y áreas afines sepan solucionar dicho problema. Se dice que ha tenido lugar un fenómeno de Sag en un punto de la red eléctrica cuando la tensión de una o más fases cae repentinamente entre los límites de magnitud establecidos (0.9 p.u. y 0.1 p.u. del valor nominal) y se recupera al cabo de un tiempo determinado, generalmente con un rango de duración entre 0.5 - 30 ciclos (IEEE 1159 de 1995). Esta duración está directamente relacionada con la causa que genera los Sag, ya que esta depende del tiempo de operación de las protecciones de los sistemas de distribución o transmisión y del tiempo que tarda el arranque de las máquinas rotativas.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:09Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000011312UTB01
(janium) 11404
11402
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1329
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 621.3746 C26
identifier_str_mv (ALEPH)000011312UTB01
(janium) 11404
11402
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
621.3746 C26
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1329
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 90 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Room
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026184.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/1/0026184.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/4/0026184.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1329/5/0026184.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f76fc7f6cb40e3313f0deaee159a3830
fbce706d2a3d8fd866766b959ac0d959
a5bce3a27067e3b17649a77129ada5fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021695224152064