Efectos psicológicos ante el diagnóstico de cáncer de mama
La presente Monografía expone una de las enfermedades crónicas que se da con mayor frecuencia en las mujeres, y es conocida como cáncer de seno o mama. En la actualidad constituye una de las principales causas de muerte en el mundo: es la segunda causa de muerte después de los accidentes cardiovascu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3676
- Palabra clave:
- Mamas -- Cáncer -- Aspectos psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente Monografía expone una de las enfermedades crónicas que se da con mayor frecuencia en las mujeres, y es conocida como cáncer de seno o mama. En la actualidad constituye una de las principales causas de muerte en el mundo: es la segunda causa de muerte después de los accidentes cardiovasculares, constituyéndose en un problema de salud pública debido a su elevada frecuencia. Se considera como la principal causa de muerte en mujeres de todo el mundo debido a su creciente incidencia (Organización Mundial de la salud 2008). En Colombia según datos del Instituto Nacional de Cancerología (2008), presentados en su Atlas de Mortalidad por Cáncer, la zona central del país es en donde más se presenta. También señalan que en el 2005, el cáncer de mama les costó la vida a 1.847 mujeres, mientras que el de cuello uterino a 1.686, solo por mencionar dos de los más conocidos. Los casos registrados en la zona Caribe y específicamente en Bolívar son inferiores a los reportados en el centro del país, 321 mujeres perdieron la vida por el cáncer de cuello uterino, 273 por cáncer de seno y 128 por el de tráquea, bronquios y pulmón. |
---|