Diagnóstico de las organizaciones solidarias del sector artístico-cultural en Córdoba y Sucre

Este estudio desde las industrias creativas y de economía solidaria, tuvo como objetivo diagnosticar las organizaciones solidarias artístico-culturales en los departamentos de Colombia, Córdoba y Sucre; para lo cual se realizó la revisión de los factores externos e internos, en pro de ampliar posibl...

Full description

Autores:
González Vergara, Martha Elena
Huertas Cardozo, Netty Consuelo
Lugo Hernández, Emily Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9354
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/31384/32500
Palabra clave:
Diagnosis
Solidarity organizations
Artistic cultural organizations
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Este estudio desde las industrias creativas y de economía solidaria, tuvo como objetivo diagnosticar las organizaciones solidarias artístico-culturales en los departamentos de Colombia, Córdoba y Sucre; para lo cual se realizó la revisión de los factores externos e internos, en pro de ampliar posibles cauces en su desarrollo; se aplicaron los cuestionarios asistidos validados por Artesanías de Colombia y el de entidades solidarias empresariales de Alfaro (2017) para 103 entidades. En los resultados de la matriz diagnóstica los factores externos tuvieron puntuación de 2,9 e internos 2,56; indicando que se encuentran por debajo del nivel promedio de las industrias culturales. En la síntesis de factores estratégicos el resultado fue 3.0, dentro del promedio de la industria cultural; se destacan en lo interno, la pluralidad y diversidad étnica en la composición de los asociados, alta creatividad y mediana experticia. Los principales hallazgos para lo externo, permiten recomendar en el corto plazo participar en el programa integral de intervención solidaria cooperativa rural, participación en el turismo desde la perspectiva cultural y de patrimonio promoviendo vocaciones creativas. Futuras investigaciones deberían plantearse desde el desarrollo de capacidades en innovación e inteligencia sostenible.