Automatización y supervisión de una planta piloto, para el control de velocidad de un grupo motor generador DC
En este trabajo se realizó la automatización y la supervisión de un Grupo Motor Generador DC, y se aplicó un control de velocidad sobre esta planta piloto. Para ello se implementaron herramientas industriales de marca Siemens, como el PLC S7 200 para el control de velocidad y el software WinCC Flexi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/393
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/393
- Palabra clave:
- Controladores programables
Sistemas electrónicos
Comunicaciones digitales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este trabajo se realizó la automatización y la supervisión de un Grupo Motor Generador DC, y se aplicó un control de velocidad sobre esta planta piloto. Para ello se implementaron herramientas industriales de marca Siemens, como el PLC S7 200 para el control de velocidad y el software WinCC Flexible 2008 para la parte supervisoria. En el desarrollo del trabajo se tuvo especial cuidado en aplicar los estándares de documentación y buenas prácticas propuestas por ISA. El documento está dividido en cinco capítulos. En el capítulo 1 se realiza una descripción del proceso en general, al igual que la descripción de la planta piloto y la instrumentación industrial utilizada (descripción del PLC, sensores, relés, otros dispositivos). El capítulo dos contiene la descripción del diseño de la automatización; en este capítulo se explican el panel de control físico de la planta y sus elementos, luego se exhibe el diagrama de P&ID, el modo de operación manual indicando el diagrama eléctrico del sistema, la etapa de potencia, el diseño del PID y el control de cargas del generador. Al final se presenta el modo de operación automática en la cual se realiza la programación del PLC teniendo en cuenta el diseño del GRAFCET, y por último la configuración del PID en el PLC S7-200. |
---|