Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible
La eficiencia energ se refiere a la relación entre los resultados obtenidos y los recursos, en este caso energéticos, utilizados para su consecución. En términos macroeconómicos, la eficiencia energética se analiza a través del concepto de intensidad energética, que se calcula como el cociente entre...
- Autores:
-
Castillo Raillo, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11525
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11525
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215886790005731
- Palabra clave:
- Consumo de energía
Desarrollo sostenible
Productividad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_6c6e3dd7010929d153d65eb33e985375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11525 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campillo Jiménez, Javier EduardoCastillo Raillo, Jorge Luis8628ba8c-4a09-4f93-8b81-d00f9a8f1de8300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:38Z2022-11-22T21:30:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12585/11525https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215886790005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.406 C352eLa eficiencia energ se refiere a la relación entre los resultados obtenidos y los recursos, en este caso energéticos, utilizados para su consecución. En términos macroeconómicos, la eficiencia energética se analiza a través del concepto de intensidad energética, que se calcula como el cociente entre el consumo energético de una economía y su producto interior bruto (PIB). Es decir, muestra la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de PIB en la economía. A pesar de la importancia de mejorar la eficiencia energética para los objetivos de sostenibilidad económica y ambiental, la evolución histórica de esta variable no ha sido plenamente satisfactoria en el mundo. Sin embargo, se puede ver entre 1990 y 2017 se observa un gran avance en la mejora de la intensidad energética final, descendiendo aproximadamente un 35% 2. La eficiencia energética y los retos del modelo energético, puede contribuir de forma decisiva a la lucha contra el cambio climático, a la mejora de la seguridad energética y de la competitividad. Incluso se plantea por parte de los gobiernos recientemente como un importante dinamizador del desarrollo económico y el empleo.65Incluye referencias bibliográficasRecurso Electrónicoapplication/pdfspaengEficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Consumo de energíaDesarrollo sostenibleProductividad industrialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Ingeniería - Maestría en Gestión de la InnovaciónTesis MaestríaMagíster En Gestión De La InnovaciónUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL20.500.12585/11525oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/115252023-02-24 16:33:28.394Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
title |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
spellingShingle |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible Consumo de energía Desarrollo sostenible Productividad industrial |
title_short |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
title_full |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
title_fullStr |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
title_sort |
Eficiencia energética como elemento innovador en los indicadores de productividad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Raillo, Jorge Luis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campillo Jiménez, Javier Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Raillo, Jorge Luis |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Consumo de energía Desarrollo sostenible Productividad industrial |
topic |
Consumo de energía Desarrollo sostenible Productividad industrial |
description |
La eficiencia energ se refiere a la relación entre los resultados obtenidos y los recursos, en este caso energéticos, utilizados para su consecución. En términos macroeconómicos, la eficiencia energética se analiza a través del concepto de intensidad energética, que se calcula como el cociente entre el consumo energético de una economía y su producto interior bruto (PIB). Es decir, muestra la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de PIB en la economía. A pesar de la importancia de mejorar la eficiencia energética para los objetivos de sostenibilidad económica y ambiental, la evolución histórica de esta variable no ha sido plenamente satisfactoria en el mundo. Sin embargo, se puede ver entre 1990 y 2017 se observa un gran avance en la mejora de la intensidad energética final, descendiendo aproximadamente un 35% 2. La eficiencia energética y los retos del modelo energético, puede contribuir de forma decisiva a la lucha contra el cambio climático, a la mejora de la seguridad energética y de la competitividad. Incluso se plantea por parte de los gobiernos recientemente como un importante dinamizador del desarrollo económico y el empleo.65 |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:38Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11525 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215886790005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.406 C352e |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11525 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215886790005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.406 C352e |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021788174123008 |