Diferencias salariales y desajuste educativo en Colombia
Este artículo analiza el desajuste educativo en el primer empleo de los graduados de educación terciaria en Colombia y sus efectos en los ingresos laborales. Con base en los microdatos de dos encuestas (la encuesta longitudinal de protección social y la del Ministerio de Educación), se utilizó la m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9759
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9759
- Palabra clave:
- Salarios
Discriminación laboral
Educación
Capital humano
Productividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo analiza el desajuste educativo en el primer empleo de los graduados de educación terciaria en Colombia y sus efectos en los ingresos laborales. Con base en los microdatos de dos encuestas (la encuesta longitudinal de protección social y la del Ministerio de Educación), se utilizó la metodología objetiva y subjetiva para calcular el desajuste en el año 2012. Los resultados muestran que entre un 22 y 35% de los egresados se encuentran sobrecualificados a la vez que ganan hasta un 4% menos que los correctamente educados. Ante esto, se debe impulsar la continua revisión de los contenidos teóricos en las asignaturas de la educación terciaria para que se adapten a las competencias reales a usar en el mercado laboral. |
---|