Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias
La comunicación es parte esencial de la vida del ser humano, sin esta es claro que no sería posible la vida en sociedad, la interacción cotidiana que permite construir colectividad. El análisis y construcciones teóricas de estos fenómenos sociales, que se entre tejen a partir de los flujos, canales...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2306
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2306
- Palabra clave:
- Comunicación -- Aspectos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_6a4b5c9a7efafdea8e15822dcf994ad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2306 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:53:04Z2019-10-18T18:53:04Z201020102010(ALEPH)000032906UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/2306Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB302.23 P227La comunicación es parte esencial de la vida del ser humano, sin esta es claro que no sería posible la vida en sociedad, la interacción cotidiana que permite construir colectividad. El análisis y construcciones teóricas de estos fenómenos sociales, que se entre tejen a partir de los flujos, canales e interacciones comunicativas, dadas en las Facultades y Programas de Comunicación de todo el mundo, son escenarios susceptibles de ser estudiados y demanda especial atención en la medida en que se están formando profesionales que como lo expresa Jesús Martín Barbero, están sesgados por el fetiche de la tecnología, y en ocasiones pierden el rumbo de las posibilidades de su profesión. Hoy en día, en Colombia los jóvenes que ingresan a los programas de comunicación que existen en el país, reglamentados bajo el decreto 3457 del 2003, tienen una formación profesional promedio de cuatro años, tendencia que tiende a la disminución a partir de la implantación de la articulación entre las diferentes etapas del proceso formativo a saber: educación media técnica – tecnólogo – técnico profesional – profesional – posgrado. En este último nivel de la etapa de formación del profesional de la comunicación, en los estudios posgraduales, es donde se enmarca el presente anteproyecto, que se pretende desarrollar para optar para el título de comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar.Incluye bibliografía, anexos86 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062414.pdfComunicación -- Aspectos socialesTendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de IndiasUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLópez Forero, Liliana PatriciaParedes Ochoa, JenniferSliger Sotomayor, Khatleenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunicación SocialTesis pregradoComunicador SocialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062414.pdfapplication/pdf617085https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/1/0062414.pdf980e26ab26f577c934d7004a350d04d8MD51TEXT0062414.pdf.txt0062414.pdf.txtExtracted texttext/plain116046https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/4/0062414.pdf.txt71d2f65ebb1621a5a4e5dd9a28028229MD54THUMBNAIL0062414.pdf.jpg0062414.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26534https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/5/0062414.pdf.jpg0555227c2aac7b8d2cf02c541bc4f1e4MD5520.500.12585/2306oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/23062020-11-05 16:12:55.624Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
title |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias Comunicación -- Aspectos sociales |
title_short |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
title_full |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
title_sort |
Tendencias y expectativas de estudios posgraduales en comunicación social : estudio de caso: Cartagena de Indias |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
López Forero, Liliana Patricia |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Comunicación -- Aspectos sociales |
topic |
Comunicación -- Aspectos sociales |
description |
La comunicación es parte esencial de la vida del ser humano, sin esta es claro que no sería posible la vida en sociedad, la interacción cotidiana que permite construir colectividad. El análisis y construcciones teóricas de estos fenómenos sociales, que se entre tejen a partir de los flujos, canales e interacciones comunicativas, dadas en las Facultades y Programas de Comunicación de todo el mundo, son escenarios susceptibles de ser estudiados y demanda especial atención en la medida en que se están formando profesionales que como lo expresa Jesús Martín Barbero, están sesgados por el fetiche de la tecnología, y en ocasiones pierden el rumbo de las posibilidades de su profesión. Hoy en día, en Colombia los jóvenes que ingresan a los programas de comunicación que existen en el país, reglamentados bajo el decreto 3457 del 2003, tienen una formación profesional promedio de cuatro años, tendencia que tiende a la disminución a partir de la implantación de la articulación entre las diferentes etapas del proceso formativo a saber: educación media técnica – tecnólogo – técnico profesional – profesional – posgrado. En este último nivel de la etapa de formación del profesional de la comunicación, en los estudios posgraduales, es donde se enmarca el presente anteproyecto, que se pretende desarrollar para optar para el título de comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:53:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:53:04Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032906UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2306 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
302.23 P227 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032906UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 302.23 P227 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2306 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062414.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/1/0062414.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/4/0062414.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2306/5/0062414.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
980e26ab26f577c934d7004a350d04d8 71d2f65ebb1621a5a4e5dd9a28028229 0555227c2aac7b8d2cf02c541bc4f1e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021668256874496 |