La economía del Magdalena: del banano al carbón
El estudio que se presenta a continuación constituye un análisis situacional del sector de economía solidaria en la ciudad de Cartagena durante el quinquenio 2000 y 2004, en donde se emplean herramientas socio-económicas, con el propósito de evaluar la situación social , financiera y económica de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2931
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2931
- Palabra clave:
- Banano -- Magdalena (Colombia) -- Exportación
Carbón -- Magdalena (Colombia) -- Exportación
Magdalena (Colombia) -- Aspectos económicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_6a38852c46ed57d3e4d087d44f2ee8f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2931 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:58:24Z2019-10-18T18:58:24Z200820082008(ALEPH)000021754UTB01(janium) 2221722215https://hdl.handle.net/20.500.12585/2931Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB330.0986116 C355El estudio que se presenta a continuación constituye un análisis situacional del sector de economía solidaria en la ciudad de Cartagena durante el quinquenio 2000 y 2004, en donde se emplean herramientas socio-económicas, con el propósito de evaluar la situación social , financiera y económica de las empresas pertenecientes al sector solidario, para poder identificar su viabilidad en el medio y largo plazo con el fin definir recomendaciones eficaces que permitan el fortalecimiento socioeconómico del sector. El estudio comprende un marco referencial constituido por una reseña histórica del sector solidario a nivel mundial, en Colombia y en la ciudad de Cartagena. Además se hace referencia teórica acerca de la importancia de la solidaridad en las economías nacionales e internacionales, aproximándose de forma más objetiva al concepto de economía solidaria, es decir, desde los enfoques microeconomicos, macroeconómicos y consecutivamente desde una economía de mercado. Igualmente en este estudio se hace referencia al marco legal del sector de economía solidaria en Colombia con las normas y leyes que la regulan analizando objetivamente la ley de economía solidaria, marco normativo de las organizaciones y la estructura solidaria del estado colombiano. Para efectos de realizar esta investigación de la forma más objetiva posible, se analizará partiendo desde la base del objetivo general del presente estudio, el cual consiste en Identificar la evolución del sector de economía solidaria de Cartagena durante los periodos correspondientes. No obstante, para cumplir con dicho objetivo se procederá con la elaboración de cuatro objetivos específicos donde primero se describirán la cobertura institucional del sector tomando como instrumentos claves la participación de los asociados, empleos, actividades económicas y el comportamiento de las ventas para conocer la importancia en la economía nacional.37 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0050000.pdfBanano -- Magdalena (Colombia) -- ExportaciónCarbón -- Magdalena (Colombia) -- ExportaciónMagdalena (Colombia) -- Aspectos económicosLa economía del Magdalena: del banano al carbónUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCastro Porto, Martha Patriciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEconomíaTesis pregradoEconomistaUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0050000.pdfapplication/pdf287636https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/1/0050000.pdf271e9e44b16bdc5094b4d6a4bdbaf077MD51TEXT0050000.pdf.txt0050000.pdf.txtExtracted texttext/plain51909https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/4/0050000.pdf.txt0b685828a80e24e5ee956668f8d11b00MD54THUMBNAIL0050000.pdf.jpg0050000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21244https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/5/0050000.pdf.jpg3c5793e24c9927e56e3970f936b6c926MD5520.500.12585/2931oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/29312020-10-28 14:52:43.99Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
title |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
spellingShingle |
La economía del Magdalena: del banano al carbón Banano -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Carbón -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Magdalena (Colombia) -- Aspectos económicos |
title_short |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
title_full |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
title_fullStr |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
title_full_unstemmed |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
title_sort |
La economía del Magdalena: del banano al carbón |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Banano -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Carbón -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Magdalena (Colombia) -- Aspectos económicos |
topic |
Banano -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Carbón -- Magdalena (Colombia) -- Exportación Magdalena (Colombia) -- Aspectos económicos |
description |
El estudio que se presenta a continuación constituye un análisis situacional del sector de economía solidaria en la ciudad de Cartagena durante el quinquenio 2000 y 2004, en donde se emplean herramientas socio-económicas, con el propósito de evaluar la situación social , financiera y económica de las empresas pertenecientes al sector solidario, para poder identificar su viabilidad en el medio y largo plazo con el fin definir recomendaciones eficaces que permitan el fortalecimiento socioeconómico del sector. El estudio comprende un marco referencial constituido por una reseña histórica del sector solidario a nivel mundial, en Colombia y en la ciudad de Cartagena. Además se hace referencia teórica acerca de la importancia de la solidaridad en las economías nacionales e internacionales, aproximándose de forma más objetiva al concepto de economía solidaria, es decir, desde los enfoques microeconomicos, macroeconómicos y consecutivamente desde una economía de mercado. Igualmente en este estudio se hace referencia al marco legal del sector de economía solidaria en Colombia con las normas y leyes que la regulan analizando objetivamente la ley de economía solidaria, marco normativo de las organizaciones y la estructura solidaria del estado colombiano. Para efectos de realizar esta investigación de la forma más objetiva posible, se analizará partiendo desde la base del objetivo general del presente estudio, el cual consiste en Identificar la evolución del sector de economía solidaria de Cartagena durante los periodos correspondientes. No obstante, para cumplir con dicho objetivo se procederá con la elaboración de cuatro objetivos específicos donde primero se describirán la cobertura institucional del sector tomando como instrumentos claves la participación de los asociados, empleos, actividades económicas y el comportamiento de las ventas para conocer la importancia en la economía nacional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000021754UTB01 (janium) 22217 22215 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2931 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
330.0986116 C355 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000021754UTB01 (janium) 22217 22215 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 330.0986116 C355 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2931 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
37 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0050000.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/1/0050000.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/4/0050000.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2931/5/0050000.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
271e9e44b16bdc5094b4d6a4bdbaf077 0b685828a80e24e5ee956668f8d11b00 3c5793e24c9927e56e3970f936b6c926 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021661019602944 |