Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia
El nuevo protocolo IPv6 (Internet Protocol version 6) ha sido desarrollado recientemente para responder a las necesidades planteadas por los nuevos servicios Internet. Sin embargo, aunque se trata de protocolos del nivel de red, las aplicaciones no son ajenas al cambio. Para completar la transición...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1149
- Palabra clave:
- Tcp/ip (protocolo de redes de computadores)
Red 6bone
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_6640800a870214f7de7dfb1113c88768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1149 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
title |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
spellingShingle |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia Tcp/ip (protocolo de redes de computadores) Red 6bone |
title_short |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
title_full |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
title_fullStr |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
title_full_unstemmed |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
title_sort |
Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
López Vergara, Gonzalo de Jesús |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tcp/ip (protocolo de redes de computadores) Red 6bone |
topic |
Tcp/ip (protocolo de redes de computadores) Red 6bone |
description |
El nuevo protocolo IPv6 (Internet Protocol version 6) ha sido desarrollado recientemente para responder a las necesidades planteadas por los nuevos servicios Internet. Sin embargo, aunque se trata de protocolos del nivel de red, las aplicaciones no son ajenas al cambio. Para completar la transición a IPv6 es necesario revisar las aplicaciones. El proceso de migración no se puede hacer de forma instantánea y en consecuencia, durante el período de transición surgirán escenarios donde aplicaciones IPv4 e IPv6 tendrán que coexistir e incluso interoperar. En este artículo se exponen los escenarios de aplicación que son sensibles al cambio del protocolo IP y las posibles soluciones para que las aplicaciones funcionen en entornos heterogéneos de red, con diferentes versiones de IP. Muchos Proveedores de Servicios (ISPs) ya cuentan con sus troncales preparadas para la demanda de clientes que quieran desplegar el nuevo protocolo. Hablamos de ISPs a nivel nacional y regional que poseen esta particularidad, incluso ofreciendo tecnologías más avanzadas, como MPLS, con soporte para IPv6. En cuanto al ambiente académico la realidad es aun mas alentadora, ya que desde hace muchos años este sector ha estado trabajando, investigando e implementando IPv6, habiéndose convertido en los primeros en demandar el servicio que hoy se ha hecho extensivo a la comunidad en general; Asimismo, distintos organismos de gobierno y entidades públicas o redes de universidades, a la hora de lanzar licitaciones para la compra de equipamientos o servicios, exigen en ellos el soporte del nuevo protocolo, preparándose de esa manera para una transición que consideran inevitable. En cuanto al intercambio de tráfico, varios NAPs de la región han implementado el protocolo y ofrecen a quienes son sus miembros intercambiar prefijos IPv6 además de IPv4. Esto, más allá de la cuestión técnica del intercambio de prefijos, ayuda a que los ISPs y miembros de NAPs se interesen en el tema y planifiquen su implementación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:41:22Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000026895UTB01 (janium) 27914 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1149 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.3821 M977 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000026895UTB01 (janium) 27914 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.3821 M977 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1149 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
88 h |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055083.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/1/0055083.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/4/0055083.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/5/0055083.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d30aa36444d456a96219a739abe90e92 80220bb3f0b74b7909a6f3b5bfb641ff 08e68d132c12143b4cbf977b01d85022 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021681126047744 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:41:22Z2019-10-18T18:41:22Z200920092009(ALEPH)000026895UTB01(janium) 27914https://hdl.handle.net/20.500.12585/1149Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.3821 M977El nuevo protocolo IPv6 (Internet Protocol version 6) ha sido desarrollado recientemente para responder a las necesidades planteadas por los nuevos servicios Internet. Sin embargo, aunque se trata de protocolos del nivel de red, las aplicaciones no son ajenas al cambio. Para completar la transición a IPv6 es necesario revisar las aplicaciones. El proceso de migración no se puede hacer de forma instantánea y en consecuencia, durante el período de transición surgirán escenarios donde aplicaciones IPv4 e IPv6 tendrán que coexistir e incluso interoperar. En este artículo se exponen los escenarios de aplicación que son sensibles al cambio del protocolo IP y las posibles soluciones para que las aplicaciones funcionen en entornos heterogéneos de red, con diferentes versiones de IP. Muchos Proveedores de Servicios (ISPs) ya cuentan con sus troncales preparadas para la demanda de clientes que quieran desplegar el nuevo protocolo. Hablamos de ISPs a nivel nacional y regional que poseen esta particularidad, incluso ofreciendo tecnologías más avanzadas, como MPLS, con soporte para IPv6. En cuanto al ambiente académico la realidad es aun mas alentadora, ya que desde hace muchos años este sector ha estado trabajando, investigando e implementando IPv6, habiéndose convertido en los primeros en demandar el servicio que hoy se ha hecho extensivo a la comunidad en general; Asimismo, distintos organismos de gobierno y entidades públicas o redes de universidades, a la hora de lanzar licitaciones para la compra de equipamientos o servicios, exigen en ellos el soporte del nuevo protocolo, preparándose de esa manera para una transición que consideran inevitable. En cuanto al intercambio de tráfico, varios NAPs de la región han implementado el protocolo y ofrecen a quienes son sus miembros intercambiar prefijos IPv6 además de IPv4. Esto, más allá de la cuestión técnica del intercambio de prefijos, ayuda a que los ISPs y miembros de NAPs se interesen en el tema y planifiquen su implementación.Incluye bibliografía88 happlication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055083.pdfTcp/ip (protocolo de redes de computadores)Red 6boneProtocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en ColombiaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLópez Vergara, Gonzalo de JesúsMurillo Paternina, Johise AstridSuárez Milanés, Raumir Albertohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Telecomunicaciones y RedesTesis especializaciónEspecialista en TelecomunicacionesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0055083.pdfapplication/pdf2373477https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/1/0055083.pdfd30aa36444d456a96219a739abe90e92MD51TEXT0055083.pdf.txt0055083.pdf.txtExtracted texttext/plain139606https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/4/0055083.pdf.txt80220bb3f0b74b7909a6f3b5bfb641ffMD54THUMBNAIL0055083.pdf.jpg0055083.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23127https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1149/5/0055083.pdf.jpg08e68d132c12143b4cbf977b01d85022MD5520.500.12585/1149oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11492020-10-22 16:15:13.524Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |