Los blogs como herramienta de circulación de productos culturales en Cartagena

Históricamente, la cultura es considerada como el conjunto total de actos humanos en una comunidad dada. En otras palabras, toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es considerada cultura. Geertz (1973) señaló que: “La cultura no es una cosa, un poder impuesto o dado a la sociedad, si...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/537
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/537
Palabra clave:
Difusión de la cultura--Innovaciones tecnológicas--Cartagena (Colombia)
Medios de comunicación de masas--Cartagena (Colombia)
Tecnologías de la información y la comunicación--Cartagena (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Históricamente, la cultura es considerada como el conjunto total de actos humanos en una comunidad dada. En otras palabras, toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es considerada cultura. Geertz (1973) señaló que: “La cultura no es una cosa, un poder impuesto o dado a la sociedad, sino una dimensión constitutiva de ella. La cultura entreteje la estructura social desde dentro, a modo de contexto que la hace inteligible”. En los últimos años, con el auge de las nuevas tecnologías y el crecimiento acelerado de los usuarios en internet, la web le permite a la cultura “empaquetarse” en una cajita pequeña pero de gran impacto a la que llaman blog, una nueva alternativa de difusión y promoción que encuentran los emprendedores culturales para circular sus productos. Es así, como los blog se convierten en una importante herramienta para conseguir adeptos dentro y fuera de la ciudad o el lugar donde se desarrollan. Los blogs como herramienta de circulación de productos culturales, presentan pocos referentes investigativos en el ámbito comunicacional y cultural. Sin embargo, organizaciones como la Naciones Unidas a través de la UNESCO, tienen entre sus principales tareas dentro del plan de acción de la declaración cultural, objetivos que hablan de fomentar el uso y la alfabetización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como un mecanismo para facilitar la circulación electrónica de los productos culturales. En este sentido, la investigación quiere generar aportes a estudios sobre las herramientas TIC que los gestores de productos culturales, utilizan para potencializar sus prácticas y lograr una mayor circulación de sus productos dentro de la comunidad donde se desarrollan. En este caso, se abordará el tema desde los usos que los emprendedores culturales, le dan a los Blogs oficiales de sus productos culturales desarrollados en la ciudad de Cartagena de Indias.