Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Es cada vez más importante la relación existente entre el desarrollo de las comunidades y del estado de los ecosistemas, lo cual ha llevado a que la comunidad científica aporte acciones necesarias para mejorar la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales. Por ello, con esta investig...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2837
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2837
- Palabra clave:
- Universidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia)
Educación superior -- Colombia -- Demanda.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_5ea1b9534747e9a5790a1b8d70403475 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2837 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
title |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
spellingShingle |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia) Educación superior -- Colombia -- Demanda. |
title_short |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
title_full |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
title_fullStr |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
title_full_unstemmed |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
title_sort |
Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Toro González, Daniel |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia) Educación superior -- Colombia -- Demanda. |
topic |
Universidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia) Educación superior -- Colombia -- Demanda. |
description |
Es cada vez más importante la relación existente entre el desarrollo de las comunidades y del estado de los ecosistemas, lo cual ha llevado a que la comunidad científica aporte acciones necesarias para mejorar la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales. Por ello, con esta investigación se buscó determinar el impacto socio ambiental de las prácticas no sostenibles en la población de pescadores artesanales del complejo cenagoso del municipio de María la Baja, situado en el departamento de Bolívar. Para la consecución del objetivo propuesto se usó una metodología de tipo descriptivo, acompañado del método PER para determinar si las prácticas de pesca de esta comunidad generaban un impacto negativo sobre el complejo cenagoso. Además, se emplearon la encuesta, entrevista, la matriz RIAM y DOFA. De esta manera se pudo comprobar mediante el análisis de los resultados obtenidos, que la comunidad pesquera de Puerto Santander y demás comunidades vecinas del complejo cenagoso de María la Baja, con el fin de obtener una mayor producción y satisfacer la creciente demanda de pescado, se encuentran realizando la actividad económica de la pesca, sin ningún tipo de regulación en los procesos de captura; por otro lado se evidencia una ausencia de apoyo técnico por parte de las instituciones que velan por este sector del agro. Finalmente se analizan los puntos críticos que impactan o afectan el complejo cenagoso de María la Baja y se plantean estrategias comunitarias, que pueden servir de base o información para las entidades e instituciones que tiene como función velar, regular y administrar al recurso pesquero y a los usuarios del mismo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:58:00Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000019859UTB01 (janium) 20193 20191 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2837 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
378 B272 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000019859UTB01 (janium) 20193 20191 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 378 B272 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2837 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
99 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0044413.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/1/0044413.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/4/0044413.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/5/0044413.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
148739817c8a38cbed597fe23190613e 4780939b179692dbab8b6e692e9deb21 4d9284a7503269d6dcc05f4d15d4f3a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021642532159488 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toro González, DanielBarrera Demares, Eduardo AntonioCartagena de Indias2019-10-18T18:58:00Z2019-10-18T18:58:00Z200720072007(ALEPH)000019859UTB01(janium) 2019320191https://hdl.handle.net/20.500.12585/2837Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB378 B272Es cada vez más importante la relación existente entre el desarrollo de las comunidades y del estado de los ecosistemas, lo cual ha llevado a que la comunidad científica aporte acciones necesarias para mejorar la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales. Por ello, con esta investigación se buscó determinar el impacto socio ambiental de las prácticas no sostenibles en la población de pescadores artesanales del complejo cenagoso del municipio de María la Baja, situado en el departamento de Bolívar. Para la consecución del objetivo propuesto se usó una metodología de tipo descriptivo, acompañado del método PER para determinar si las prácticas de pesca de esta comunidad generaban un impacto negativo sobre el complejo cenagoso. Además, se emplearon la encuesta, entrevista, la matriz RIAM y DOFA. De esta manera se pudo comprobar mediante el análisis de los resultados obtenidos, que la comunidad pesquera de Puerto Santander y demás comunidades vecinas del complejo cenagoso de María la Baja, con el fin de obtener una mayor producción y satisfacer la creciente demanda de pescado, se encuentran realizando la actividad económica de la pesca, sin ningún tipo de regulación en los procesos de captura; por otro lado se evidencia una ausencia de apoyo técnico por parte de las instituciones que velan por este sector del agro. Finalmente se analizan los puntos críticos que impactan o afectan el complejo cenagoso de María la Baja y se plantean estrategias comunitarias, que pueden servir de base o información para las entidades e instituciones que tiene como función velar, regular y administrar al recurso pesquero y a los usuarios del mismo.Es cada vez más importante la relación existente entre el desarrollo de las comunidades y del estado de los ecosistemas, lo cual ha llevado a que la comunidad científica aporte acciones necesarias para mejorar la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales. Por ello, con esta investigación se buscó determinar el impacto socio ambiental de las prácticas no sostenibles en la población de pescadores artesanales del complejo cenagoso del municipio de María la Baja, situado en el departamento de Bolívar. Para la consecución del objetivo propuesto se usó una metodología de tipo descriptivo, acompañado del método PER para determinar si las prácticas de pesca de esta comunidad generaban un impacto negativo sobre el complejo cenagoso. Además, se emplearon la encuesta, entrevista, la matriz RIAM y DOFA. De esta manera se pudo comprobar mediante el análisis de los resultados obtenidos, que la comunidad pesquera de Puerto Santander y demás comunidades vecinas del complejo cenagoso de María la Baja, con el fin de obtener una mayor producción y satisfacer la creciente demanda de pescado, se encuentran realizando la actividad económica de la pesca, sin ningún tipo de regulación en los procesos de captura; por otro lado se evidencia una ausencia de apoyo técnico por parte de las instituciones que velan por este sector del agro. Finalmente se analizan los puntos críticos que impactan o afectan el complejo cenagoso de María la Baja y se plantean estrategias comunitarias, que pueden servir de base o información para las entidades e instituciones que tiene como función velar, regular y administrar al recurso pesquero y a los usuarios del mismo.99 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0044413.pdfUniversidad Tecnologica de Bolívar (Cartagena, Colombia)Educación superior -- Colombia -- Demanda.Demanda en el mercado de la educación superior: Colombia y el caso de la Universidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEconomíaTesis pregradoEconomistaUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0044413.pdfapplication/pdf520667https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/1/0044413.pdf148739817c8a38cbed597fe23190613eMD51TEXT0044413.pdf.txt0044413.pdf.txtExtracted texttext/plain164317https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/4/0044413.pdf.txt4780939b179692dbab8b6e692e9deb21MD54THUMBNAIL0044413.pdf.jpg0044413.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20993https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2837/5/0044413.pdf.jpg4d9284a7503269d6dcc05f4d15d4f3a9MD5520.500.12585/2837oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/28372020-10-28 14:36:34.666Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |