Implementación de un plan anual de metas para la mejora de la producción científica en una universidad colombiana. Aspectos positivos y negativos
Se presenta en la siguiente investigación un análisis descriptivo pormenorizado de la producción científica de alto impacto (definida ésta como toda investigación indexada en la base de datos Scopus) de una universidad privada colombiana, la Universidad Tecnológica de Bolívar, durante el período tem...
- Autores:
-
Vázquez-Miraz, Pedro
Posada Llorente, Marcos Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10321
- Palabra clave:
- Producción científica
Cartagena de Indias
Investigación
Gestión del conocimiento
Universidades colombianas
LEMB
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se presenta en la siguiente investigación un análisis descriptivo pormenorizado de la producción científica de alto impacto (definida ésta como toda investigación indexada en la base de datos Scopus) de una universidad privada colombiana, la Universidad Tecnológica de Bolívar, durante el período temporal 2017-2019. El objetivo de este trabajo es dilucidar los aspectos positivos y negativos de la implementación de un plan de metas anual relacionado con la producción científica del profesorado de planta de esta entidad educativa superior durante su primer año de vigencia (año 2019). Para ello, se revisó la información de la base de datos Scopus en función de diversas variables tales como el tipo de producto, número de autores, área temática... y su evolución temporal en esos tres años, haciendo también una comparativa con el resto de las universidades de su entorno más cercano. Aunque se logró superar con creces la meta global impuesta (superar el centenar de productos), la asignación de cuotas de producción científica al profesorado profundizó otras tendencias ya existentes en esta universidad como la extrema dependencia del trabajo de ciertos departamentos de ingeniería y la preferencia por publicar conference proceedings y no libros, capítulos de libro o revistas. |
---|