Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera
La Integración productivas competitiva, se han venido trabajando bajo diversos enfoques donde se fundamentan los costos, rutas logísticas y reales oportunidades comerciales que conllevan al uso de los recursos y factores de productivos con el propósito de generar ventajas competitivas de manera efic...
- Autores:
-
Chávez González, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11642
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11642
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606500005731
- Palabra clave:
- Logística en los negocios
Artesanías
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_5a294b4199b304f193d445cc6d8db06a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11642 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marrugo Hernández, Andrés GuillermoAcevedo Patiño, ÓscarRíos, YenniferVilla Ramírez, José LuisCoronado Hernández, Óscar EnriqueChávez González, Daniel Eduardo3307534a-ef0e-4365-bc22-3d8666bb8073300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:51Z2022-11-22T21:30:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11642https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606500005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.5 C564La Integración productivas competitiva, se han venido trabajando bajo diversos enfoques donde se fundamentan los costos, rutas logísticas y reales oportunidades comerciales que conllevan al uso de los recursos y factores de productivos con el propósito de generar ventajas competitivas de manera eficiente y eficaz, generando un valor agregado en aspectos como el desarrollo local, la asociatividad, la calidad e inocuidad de los productos, aumento de las ventas, el incremento de la producción. Por medio de este proyecto de investigación documental, que sigue la metodología de revisión sistemática de literatura, descriptiva y de tipo cualitativo, se pretende encontrar la solución a la problemática identificada, como la falta de integración en el sector artesanal. La investigación enfocada en el diseño de un modelo conceptual que permita establecer en el sector artesanal el nivel de integración. Para ello, se parte del modelo de selección de criterios de desempeños de Agüero. La revisión de literatura permitió resaltar la problemática del sector, dichos factores fueron utilizados para construir el modelo conceptual adaptado de los criterios de desempeños de Agüero. La integración en los sectores productivos favorece el rendimiento para los miembros de la cadena, el sector artesanal puede lograr el establecer mayor competitividad dando un valor agregado al sector por medio de la integración. El modelo refleja el nivel de integración a lo largo de la cadena, la cual permite generar en el sector artesanal alternativas que permiten mejoras a nivel dela competitividad.Incluye referencias bibliográficas (páginas 52-56)Recurso Electrónicoapplication/pdfspaDiseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de maderainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Logística en los negociosArtesaníashttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Ingeniería - Maestría en Logistica IntegralTesis MaestríaMaestría en Logistica IntegralUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL20.500.12585/11642oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/116422023-05-26 16:31:58.061Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
title |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
spellingShingle |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera Logística en los negocios Artesanías |
title_short |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
title_full |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
title_fullStr |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
title_sort |
Diseño de un modelo conceptual de evaluación del nivel de integración bajo un enfoque colaborativo para capacidades productivas caso fabricación de artesanías de madera |
dc.creator.fl_str_mv |
Chávez González, Daniel Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marrugo Hernández, Andrés Guillermo Acevedo Patiño, Óscar Ríos, Yennifer Villa Ramírez, José Luis Coronado Hernández, Óscar Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chávez González, Daniel Eduardo |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Logística en los negocios Artesanías |
topic |
Logística en los negocios Artesanías |
description |
La Integración productivas competitiva, se han venido trabajando bajo diversos enfoques donde se fundamentan los costos, rutas logísticas y reales oportunidades comerciales que conllevan al uso de los recursos y factores de productivos con el propósito de generar ventajas competitivas de manera eficiente y eficaz, generando un valor agregado en aspectos como el desarrollo local, la asociatividad, la calidad e inocuidad de los productos, aumento de las ventas, el incremento de la producción. Por medio de este proyecto de investigación documental, que sigue la metodología de revisión sistemática de literatura, descriptiva y de tipo cualitativo, se pretende encontrar la solución a la problemática identificada, como la falta de integración en el sector artesanal. La investigación enfocada en el diseño de un modelo conceptual que permita establecer en el sector artesanal el nivel de integración. Para ello, se parte del modelo de selección de criterios de desempeños de Agüero. La revisión de literatura permitió resaltar la problemática del sector, dichos factores fueron utilizados para construir el modelo conceptual adaptado de los criterios de desempeños de Agüero. La integración en los sectores productivos favorece el rendimiento para los miembros de la cadena, el sector artesanal puede lograr el establecer mayor competitividad dando un valor agregado al sector por medio de la integración. El modelo refleja el nivel de integración a lo largo de la cadena, la cual permite generar en el sector artesanal alternativas que permiten mejoras a nivel dela competitividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T21:30:51Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11642 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606500005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.5 C564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11642 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606500005731 |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.5 C564 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Recurso Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021625676300288 |