La probreza en Santa Marta : los estragos del bien

En 1985, el indicador de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) posicionó a Santa Marta como la ciudad con menor pobreza entre las ocho capitales de la Región Caribe. Dos décadas más tarde, en 2005, Santa Marta empeoró su desempeño relativo, alcanzando un nbi superior al de otras ca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9809
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9809
Palabra clave:
SantaMarta (Magdalena, Colombia) -- Pobreza
SantaMarta (Magdalena, Colombia) -- Educación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En 1985, el indicador de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) posicionó a Santa Marta como la ciudad con menor pobreza entre las ocho capitales de la Región Caribe. Dos décadas más tarde, en 2005, Santa Marta empeoró su desempeño relativo, alcanzando un nbi superior al de otras capitales de la región como Barranquilla y Cartagena. Este documento tiene tres objetivos principales: primero, realizar una caracterización espacial de la pobreza en Santa Marta; segundo, investigar las razones del rezago relativo en reducción de pobreza; y tercero, proponer una serie de inversiones para superar dicho rezago. El análisis encuentra que el retroceso se debe en buena parte a la llegada masiva de desplazados que se inició en la década de 1990. Por su parte, los mapas muestran la aparición de cinturones de miseria en las faldas de los cerros aledaños y en algunas zonas del perímetro urbano, donde la pobreza coincide con la informalidad y el bajo logro educativo. Estos y otros resultados revelan prioridades de inversión en cuatro sectores: educación, vivienda, acueducto y alcantarillado, y empleo.