Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /

Este trabajo identifica los aspectos simbólicos que contribuyen a generar capacidades des de las experiencias artí­sticas realizadas en las esquinas del Barrio Abajo de Barranquilla entre 2006 y 2019 por parte de la Fundación Artí­stica Casa de Hierro. Para profundizar el tema se abordó el concepto...

Full description

Autores:
Delgado Acosta, Faleimy, autor.
Marún Uparela, Katleen, tutor.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11232
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11232
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635790005731
Palabra clave:
Cultura y desarrollo
Cultura urbana
Sistemas culturales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_4bac73a6c9f8a190f49fbfc55bbde55a
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11232
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delgado Acosta, Faleimy, autor.89226981-2df2-49ca-9c08-92ea9ad95e49300Marún Uparela, Katleen, tutor.ca7857d0-2099-4e35-a565-8fd54a13506f300Cartagena de Indias2022-11-22T15:52:40Z2022-11-22T15:52:40Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11232https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635790005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar306.3 D352Este trabajo identifica los aspectos simbólicos que contribuyen a generar capacidades des de las experiencias artí­sticas realizadas en las esquinas del Barrio Abajo de Barranquilla entre 2006 y 2019 por parte de la Fundación Artí­stica Casa de Hierro. Para profundizar el tema se abordó el concepto de la esquina en el Caribe desde lo simbólico e imaginario, y se estudió el Enfoque cultural del desarrollo y las capacidades. Se identificaron y se describieron los usos que se hacen en las esquinas del Barrio Abajo a partir de un trabajo de campo y el análisis de las intervenciones artí­sticas realizadas, con el fin de enlistar capacidades, la relación de la gente y la esquina como lugar de transformación social, los procesos de resignificación para generar apropiación y una ciudad activa. Igualmente, se abordó el aporte de estas experiencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Seminario Cultura y Desarrollo Sostenible en el Gran Caribe.Incluye referencias bibliográficas (páginas 18- 19).Recurso electrónicoapplication/pdfspaengalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo científicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Cultura y desarrolloCultura urbanaSistemas culturaleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11232/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11232oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/112322023-01-27 14:40:19.412Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
title Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
spellingShingle Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
Cultura y desarrollo
Cultura urbana
Sistemas culturales
title_short Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
title_full Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
title_fullStr Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
title_full_unstemmed Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
title_sort Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
dc.creator.fl_str_mv Delgado Acosta, Faleimy, autor.
Marún Uparela, Katleen, tutor.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Acosta, Faleimy, autor.
Marún Uparela, Katleen, tutor.
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Cultura y desarrollo
Cultura urbana
Sistemas culturales
topic Cultura y desarrollo
Cultura urbana
Sistemas culturales
description Este trabajo identifica los aspectos simbólicos que contribuyen a generar capacidades des de las experiencias artí­sticas realizadas en las esquinas del Barrio Abajo de Barranquilla entre 2006 y 2019 por parte de la Fundación Artí­stica Casa de Hierro. Para profundizar el tema se abordó el concepto de la esquina en el Caribe desde lo simbólico e imaginario, y se estudió el Enfoque cultural del desarrollo y las capacidades. Se identificaron y se describieron los usos que se hacen en las esquinas del Barrio Abajo a partir de un trabajo de campo y el análisis de las intervenciones artí­sticas realizadas, con el fin de enlistar capacidades, la relación de la gente y la esquina como lugar de transformación social, los procesos de resignificación para generar apropiación y una ciudad activa. Igualmente, se abordó el aporte de estas experiencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:40Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo científico
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11232
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635790005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 306.3 D352
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11232
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635790005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
306.3 D352
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.source.none.fl_str_mv alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11232/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1837010825630449664