Los imaginarios de la esquina, experiencia simbólica para una ciudad activa, humana y sostenible en el Caribe colombiano /
Este trabajo identifica los aspectos simbólicos que contribuyen a generar capacidades des de las experiencias artísticas realizadas en las esquinas del Barrio Abajo de Barranquilla entre 2006 y 2019 por parte de la Fundación Artística Casa de Hierro. Para profundizar el tema se abordó el concepto...
- Autores:
-
Delgado Acosta, Faleimy, autor.
Marún Uparela, Katleen, tutor.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11232
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11232
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635790005731
- Palabra clave:
- Cultura y desarrollo
Cultura urbana
Sistemas culturales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo identifica los aspectos simbólicos que contribuyen a generar capacidades des de las experiencias artísticas realizadas en las esquinas del Barrio Abajo de Barranquilla entre 2006 y 2019 por parte de la Fundación Artística Casa de Hierro. Para profundizar el tema se abordó el concepto de la esquina en el Caribe desde lo simbólico e imaginario, y se estudió el Enfoque cultural del desarrollo y las capacidades. Se identificaron y se describieron los usos que se hacen en las esquinas del Barrio Abajo a partir de un trabajo de campo y el análisis de las intervenciones artísticas realizadas, con el fin de enlistar capacidades, la relación de la gente y la esquina como lugar de transformación social, los procesos de resignificación para generar apropiación y una ciudad activa. Igualmente, se abordó el aporte de estas experiencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
---|