Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera

Este trabajo pretende establecer el modelo de negocios de CORENAINGENIERIA S.A.S para redireccionarlo hacia el sector naval, aprovechando alianzas estratégicas que permitan su internacionalización. Es un estudio de caso basado a en fuentes primarias como clientes, empleados y oferentes; e informació...

Full description

Autores:
Pereira Barboza, Carlos
Monje Pastrana, José Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11765
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11765
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214846640005731
Palabra clave:
Planificación empresarial
Negocios
Planificación estratégica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_4a2122c224375560f6000cb4db83abd3
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11765
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
title Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
spellingShingle Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
Planificación empresarial
Negocios
Planificación estratégica
title_short Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
title_full Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
title_fullStr Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
title_full_unstemmed Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
title_sort Diseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillera
dc.creator.fl_str_mv Pereira Barboza, Carlos
Monje Pastrana, José Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas Escobar, Alba Zulay
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pereira Barboza, Carlos
Monje Pastrana, José Antonio
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Planificación empresarial
Negocios
Planificación estratégica
topic Planificación empresarial
Negocios
Planificación estratégica
description Este trabajo pretende establecer el modelo de negocios de CORENAINGENIERIA S.A.S para redireccionarlo hacia el sector naval, aprovechando alianzas estratégicas que permitan su internacionalización. Es un estudio de caso basado a en fuentes primarias como clientes, empleados y oferentes; e información secundaria como páginas web, periódicos, documentos, etc. El procesamiento de información se realizó utilizando las matrices de diagnóstico estratégico MEFE, MEFI, MPC, DOFA, entre otras. Después de realizar el diagnostico estratégico el resultado sopesado mediante la matriz MEFE da un valor de 2,80 indicando un aprovechamiento de las oportunidades, y un enfrentamiento de las amenazas. Igualmente, el resultado sopesado mediante la matriz MEFI da un valor de 2,82 lo que indica un aprovechamiento de las fortalezas, y un enfrentamiento de las debilidades. Por otro lado, la cuantificación por medio de la MPC mostro la posición de liderazgo de CORENA INGENIERÃA S.A.S. con una valoración de2,82; frente a Ferroalquimar con una valoración de 2,75, y Astillero de Occidente con una valoración de 2,40.Luego de aplicar el lienzo Canvas para describir el modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S; establece que la propuesta de valor es la industria astillera. Su modelo de negocios fue diseñado a partir de la oportunidad de establecer alianzas estrategias de internacionalización desde la innovación para solucionar un problema o satisfacer las necesidades de todas aquellas instituciones y clientes. La estructura de costos se configura por las actividades claves mantenimiento y reparación de embarcaciones; los costos en recursos físicos, intelectuales, humanos, y económicos. Las fuentes de ingresos se generan con las ventas de servicios a las empresas de la cadena de valor del sector Astillero; los clientes se contactan mediante asistencia personal exclusiva, la virtualidad, y el servicio postventa; y los canales mediante los cuales se llega a los clientes son: directorios especializados, revistas especializadas, catálogos industriales, ferias y exposiciones, y relaciones públicas. Luego de formular y valorar las estrategias se generaron asuntos estratégicos deforma sinérgica buscando un efecto positivo para el mediano y largo plazo. Los asuntos estratégicos definidos fueron: clientes, alianzas, y efectividad. El asunto estratégico cliente agrupa las estrategias: implementar el Sistema de Gestión de calidad, lograr licencia de explotación comercial de astillero y desarrollar y diversificar servicios y productos. El asunto estratégico alianzas se enfoca en lograr alianzas estratégicas para lograr respaldo de empresas con mayor experiencia en el mercado. Y finalmente, el asunto estratégico efectividad persigue el sostener en el tiempo la efectividad en la gestión administrativa y operativa; esto le permitirá a la empresa disminuir costos y enfrentar los bajos precios de la competencia; y así enfrentar la contracción del mercado con productos y servicios de calidad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:31:08Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11765
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214846640005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 658.401 P436
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11765
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214846640005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
658.401 P436
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11765/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021606325878784
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cárdenas Escobar, Alba ZulayPereira Barboza, Carlos2a63d160-c120-4381-af0f-ed1f5052f207300Monje Pastrana, José Antonioa88769f9-ff23-479f-bfee-1a746c12ab4a300Cartagena de Indias2022-11-22T21:31:08Z2022-11-22T21:31:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11765https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214846640005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.401 P436Este trabajo pretende establecer el modelo de negocios de CORENAINGENIERIA S.A.S para redireccionarlo hacia el sector naval, aprovechando alianzas estratégicas que permitan su internacionalización. Es un estudio de caso basado a en fuentes primarias como clientes, empleados y oferentes; e información secundaria como páginas web, periódicos, documentos, etc. El procesamiento de información se realizó utilizando las matrices de diagnóstico estratégico MEFE, MEFI, MPC, DOFA, entre otras. Después de realizar el diagnostico estratégico el resultado sopesado mediante la matriz MEFE da un valor de 2,80 indicando un aprovechamiento de las oportunidades, y un enfrentamiento de las amenazas. Igualmente, el resultado sopesado mediante la matriz MEFI da un valor de 2,82 lo que indica un aprovechamiento de las fortalezas, y un enfrentamiento de las debilidades. Por otro lado, la cuantificación por medio de la MPC mostro la posición de liderazgo de CORENA INGENIERÃA S.A.S. con una valoración de2,82; frente a Ferroalquimar con una valoración de 2,75, y Astillero de Occidente con una valoración de 2,40.Luego de aplicar el lienzo Canvas para describir el modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S; establece que la propuesta de valor es la industria astillera. Su modelo de negocios fue diseñado a partir de la oportunidad de establecer alianzas estrategias de internacionalización desde la innovación para solucionar un problema o satisfacer las necesidades de todas aquellas instituciones y clientes. La estructura de costos se configura por las actividades claves mantenimiento y reparación de embarcaciones; los costos en recursos físicos, intelectuales, humanos, y económicos. Las fuentes de ingresos se generan con las ventas de servicios a las empresas de la cadena de valor del sector Astillero; los clientes se contactan mediante asistencia personal exclusiva, la virtualidad, y el servicio postventa; y los canales mediante los cuales se llega a los clientes son: directorios especializados, revistas especializadas, catálogos industriales, ferias y exposiciones, y relaciones públicas. Luego de formular y valorar las estrategias se generaron asuntos estratégicos deforma sinérgica buscando un efecto positivo para el mediano y largo plazo. Los asuntos estratégicos definidos fueron: clientes, alianzas, y efectividad. El asunto estratégico cliente agrupa las estrategias: implementar el Sistema de Gestión de calidad, lograr licencia de explotación comercial de astillero y desarrollar y diversificar servicios y productos. El asunto estratégico alianzas se enfoca en lograr alianzas estratégicas para lograr respaldo de empresas con mayor experiencia en el mercado. Y finalmente, el asunto estratégico efectividad persigue el sostener en el tiempo la efectividad en la gestión administrativa y operativa; esto le permitirá a la empresa disminuir costos y enfrentar los bajos precios de la competencia; y así enfrentar la contracción del mercado con productos y servicios de calidad.incluye referencias bibliográficas y anexosRecurso Electrónicoapplication/pdfspaDiseño del modelo de negocio de la empresa Corena Ingeniería S.A.S con miras hacia su internacionalización en la industria astillerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Planificación empresarialNegociosPlanificación estratégicahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de Economía y Negocios - Programa de Maestría en AdministraciónTesis MaestríaMagíster en Administración MBAUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11765/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11765oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/117652023-01-27 14:40:21.795Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co