Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia

Las demandas laborales, las innumerables decisiones por las que optar, las constantes relaciones con otras personas, frustraciones profesionales y el grado de responsabilidad obtenida son factores que se ven ligados íntimamente a problemas como el síndrome de Burnout. También conocido como síndrome...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/982
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/982
Palabra clave:
Estrés en el trabajo -- Estudio de casos
Enfermedades ocupacionales
Vigilantes -- Estudio de casos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_491f823df15e8b382f78f227039b8b8d
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/982
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fang Alandette, Yuly PatriciaGonzález Herrera, YelizaEcheverría González, MelisaCartagena de Indias2019-10-18T18:40:01Z2019-10-18T18:40:01Z201020102010(ALEPH)000033086UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/982Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB158.72 G643Las demandas laborales, las innumerables decisiones por las que optar, las constantes relaciones con otras personas, frustraciones profesionales y el grado de responsabilidad obtenida son factores que se ven ligados íntimamente a problemas como el síndrome de Burnout. También conocido como síndrome del quemado. Para la mayoría de la población que es laboralmente activa, el trabajo puede ser más que un compromiso de un determinado número de horas por día o por semana un proceso o actividad que requiere y plantea a diario, enfrentarse a toda una diversidad de situaciones, que pueden ser tanto negativas como positivas, y que influyen de alguna manera en la persona. Sin embargo tal influencia varia de una persona a otra, pues esta variación depende del repertorio que cada uno maneje y que como tal le permitirá asumir como amenazante o constructiva una determinada situación. El exceso y dificultad del trabajo puede ser para muchos abrumador y ocasionar efectos fisiológicos adversos. (García; Hernández y Amaro. 2002). A partir de esto nace la necesidad de aportar un poco más al mejoramiento de la calidad de vida de la población que maneja y guía la sociedad, la comunidad trabajadora; mas desde una sociedad que generalmente no le aporta mucho a su capital humano y que en lo definitivo es el sustento de toda organización y por ende de la sociedad en general.Incluye bibliografía, anexos85 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062618.pdfEstrés en el trabajo -- Estudio de casosEnfermedades ocupacionalesVigilantes -- Estudio de casosSíndrome de Burnout en empleados de vigilanciaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPsicologíaTesis pregradoPsicólogoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0062618.pdfapplication/pdf415527https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/1/0062618.pdf1f5cddf2c4c5072eb9df87f35110198eMD51TEXT0062618.pdf.txt0062618.pdf.txtExtracted texttext/plain113777https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/4/0062618.pdf.txt2155c62ea0ca96f6b768a979817272dfMD54THUMBNAIL0062618.pdf.jpg0062618.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15130https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/5/0062618.pdf.jpg83def8bc608196527f62795821ae95dcMD5520.500.12585/982oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9822020-11-03 20:38:52.324Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
title Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
spellingShingle Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
Estrés en el trabajo -- Estudio de casos
Enfermedades ocupacionales
Vigilantes -- Estudio de casos
title_short Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
title_full Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
title_fullStr Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
title_sort Síndrome de Burnout en empleados de vigilancia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fang Alandette, Yuly Patricia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Estrés en el trabajo -- Estudio de casos
Enfermedades ocupacionales
Vigilantes -- Estudio de casos
topic Estrés en el trabajo -- Estudio de casos
Enfermedades ocupacionales
Vigilantes -- Estudio de casos
description Las demandas laborales, las innumerables decisiones por las que optar, las constantes relaciones con otras personas, frustraciones profesionales y el grado de responsabilidad obtenida son factores que se ven ligados íntimamente a problemas como el síndrome de Burnout. También conocido como síndrome del quemado. Para la mayoría de la población que es laboralmente activa, el trabajo puede ser más que un compromiso de un determinado número de horas por día o por semana un proceso o actividad que requiere y plantea a diario, enfrentarse a toda una diversidad de situaciones, que pueden ser tanto negativas como positivas, y que influyen de alguna manera en la persona. Sin embargo tal influencia varia de una persona a otra, pues esta variación depende del repertorio que cada uno maneje y que como tal le permitirá asumir como amenazante o constructiva una determinada situación. El exceso y dificultad del trabajo puede ser para muchos abrumador y ocasionar efectos fisiológicos adversos. (García; Hernández y Amaro. 2002). A partir de esto nace la necesidad de aportar un poco más al mejoramiento de la calidad de vida de la población que maneja y guía la sociedad, la comunidad trabajadora; mas desde una sociedad que generalmente no le aporta mucho a su capital humano y que en lo definitivo es el sustento de toda organización y por ende de la sociedad en general.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.other.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:40:01Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000033086UTB01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/982
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 158.72 G643
identifier_str_mv (ALEPH)000033086UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
158.72 G643
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 85 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062618.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/1/0062618.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/4/0062618.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/982/5/0062618.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f5cddf2c4c5072eb9df87f35110198e
2155c62ea0ca96f6b768a979817272df
83def8bc608196527f62795821ae95dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021790154883072