Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena
Los puertos marítimos existen para facilitar la transferencia de carga y permiten que las mercancías fluyan por dentro y fuera del país en la forma más rápida y eficiente como sea posible. Sabemos que los puertos son eslabones indispensables en la cadena de distribución física nacional e internacion...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3502
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/3502
- Palabra clave:
- Puertos -- Cartagena (Colombia)
Comercio internacional
Tratados comerciales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_464bf95ea1f57f1bed5198e900952a23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/3502 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cassalins del Valle, Jorge W.Guarín López, Jorge AndrésBerastegui Dager, CarolinaGiamo Payares, NataliaCartagena de Indias2019-10-18T19:09:36Z2019-10-18T19:09:36Z200720072007(ALEPH)000019261UTB01(janium) 1955719555https://hdl.handle.net/20.500.12585/3502Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB387.1 G915Los puertos marítimos existen para facilitar la transferencia de carga y permiten que las mercancías fluyan por dentro y fuera del país en la forma más rápida y eficiente como sea posible. Sabemos que los puertos son eslabones indispensables en la cadena de distribución física nacional e internacional, es por esto que una posición estratégica una adecuada infraestructura y las políticas económicas de la ciudad y el país son incentivos a una reestructuración portuaria. En este trabajo se hace un análisis de todos los factores influyentes en el entorno que hacen necesario una expansión. El puerto de Cartagena es un puerto importante en su ubicación además de esto cuenta con un desarrollo en su estructura, superestructura y el talento humano que lo ha posicionado en el sector portuario como el mas importante del caribe, lo que lo convierte en un orgullo para la ciudad.138 hCd-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043146.pdfPuertos -- Cartagena (Colombia) Comercio internacionalTratados comercialesDesarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de CartagenaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0043146.pdfapplication/pdf2172957https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/1/0043146.pdf8b514fdd7e7c83b8ba50a91b2b8f14d7MD51TEXT0043146.pdf.txt0043146.pdf.txtExtracted texttext/plain194953https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/4/0043146.pdf.txtcce4e6a4872e6c3c7248e55b1083cc9eMD54THUMBNAIL0043146.pdf.jpg0043146.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27708https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/5/0043146.pdf.jpg11590f459911e72040857e72d5bf683fMD5520.500.12585/3502oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/35022020-10-28 19:35:55.124Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
title |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena Puertos -- Cartagena (Colombia) Comercio internacional Tratados comerciales |
title_short |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
title_full |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Desarrollo de estrategias para afrontar el impacto de la globalización en el sector portuario marítimo de la ciudad de Cartagena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cassalins del Valle, Jorge W. |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Puertos -- Cartagena (Colombia) Comercio internacional Tratados comerciales |
topic |
Puertos -- Cartagena (Colombia) Comercio internacional Tratados comerciales |
description |
Los puertos marítimos existen para facilitar la transferencia de carga y permiten que las mercancías fluyan por dentro y fuera del país en la forma más rápida y eficiente como sea posible. Sabemos que los puertos son eslabones indispensables en la cadena de distribución física nacional e internacional, es por esto que una posición estratégica una adecuada infraestructura y las políticas económicas de la ciudad y el país son incentivos a una reestructuración portuaria. En este trabajo se hace un análisis de todos los factores influyentes en el entorno que hacen necesario una expansión. El puerto de Cartagena es un puerto importante en su ubicación además de esto cuenta con un desarrollo en su estructura, superestructura y el talento humano que lo ha posicionado en el sector portuario como el mas importante del caribe, lo que lo convierte en un orgullo para la ciudad. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T19:09:36Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000019261UTB01 (janium) 19557 19555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3502 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
387.1 G915 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000019261UTB01 (janium) 19557 19555 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 387.1 G915 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/3502 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
138 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0043146.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/1/0043146.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/4/0043146.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/3502/5/0043146.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b514fdd7e7c83b8ba50a91b2b8f14d7 cce4e6a4872e6c3c7248e55b1083cc9e 11590f459911e72040857e72d5bf683f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021570971041792 |