Tutorial de configuración y construcción de HMI con WINCC flexible

La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Humano Maquina. Se puede pensar como una ventana de un proceso, la cual puede estar en dispositivos especiales como paneles de operadores o en una computadora. A los sistemas HMI en computadores se les conoce como software HMI o de monitoreo y con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1207
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1207
Palabra clave:
Sistemas hombre-Máquina -- Control manual
Control de procesos industriales -- Manuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La sigla HMI es la abreviación en ingles de Interfaz Humano Maquina. Se puede pensar como una ventana de un proceso, la cual puede estar en dispositivos especiales como paneles de operadores o en una computadora. A los sistemas HMI en computadores se les conoce como software HMI o de monitoreo y control de supervisión. Las señales de proceso son conducidas al HMI por medio de dispositivos como tarjetas de entrada/salida en el computador, PLC‟s, RTU o variadores de velocidad. Todos estos dispositivos deben tener una comunicación que el HMI pueda entender. Básicamente hay dos tipos de HMI, los desarrollados a medida en entornos de programación grafica, como visual basic, VC++, Visual Basic, Delphi,etc, y por otra parte los paquetes embebidos HMI, que consisten en paquetes de software que contemplan la mayoría de las funciones estándar de los sistemas SCADA, Ejemplos de este tipo de paquetes son el Wonderware y el WinCC flexible