Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad
En esta monografía se desarrolla un modelo gerencial que servirá de plataforma fundamental al mejoramiento de la confiabilidad integral de los diferentes procesos que se encuentran en nuestra industria. En cualquier organización existen situaciones que impactan desfavorablemente a su negocio y que e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1088
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/1088
- Palabra clave:
- Ingeniería mecánica
Confiabilidad (ingeniería)
Factores de seguridad en ingeniería
Mantenibilidad (ingeniería)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_424eae6cf6f708c5ee08d599e16baa67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1088 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
title |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
spellingShingle |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad Ingeniería mecánica Confiabilidad (ingeniería) Factores de seguridad en ingeniería Mantenibilidad (ingeniería) |
title_short |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
title_full |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
title_fullStr |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
title_full_unstemmed |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
title_sort |
Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Plata, Daniel |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ingeniería mecánica Confiabilidad (ingeniería) Factores de seguridad en ingeniería Mantenibilidad (ingeniería) |
topic |
Ingeniería mecánica Confiabilidad (ingeniería) Factores de seguridad en ingeniería Mantenibilidad (ingeniería) |
description |
En esta monografía se desarrolla un modelo gerencial que servirá de plataforma fundamental al mejoramiento de la confiabilidad integral de los diferentes procesos que se encuentran en nuestra industria. En cualquier organización existen situaciones que impactan desfavorablemente a su negocio y que en ocasiones vuelven a repetirse, sin que se les dé o se les haya dado un espacio adecuado para su comprensión y acción. A estas eventualidades no deseadas, se les debe aplicar una estrategia que permita realizar una gestión estructurada, que se encamine a identificar su naturaleza, se entienda en todas sus dimensiones, para que así se les pueda plantear alternativas de solución consistentes con los elementos o entidades involucradas. Cumplida la fase anterior, no se debe estar conforme, sino que la gestión deberá ir hasta la misma implementación de las alternativas de solución encontradas, y así observar de manera cuidadosa durante un tiempo prudencial, si lo implementado satisfizo realmente las expectativas; de ser esto cierto, el paso final es que la organización interiorice esta experiencia y de esta manera el círculo de aprendizaje se cierre de tal manera que se pueda capitalizar en ese y otros escenarios. A esa estrategia se le ha denominado Eliminación de Defectos, la cual comprende varias etapas, una es la del registro de los incidentes, otra la del análisis y comprensión del problema o problemas, una próxima etapa ayudará en la identificación de las causas raíces que ocasionan ese problema, otras posteriores buscarán el planteamiento de soluciones, su implementación, seguimiento y medición de la efectividad de lo implementado. Y habrá una última que buscará hilvanar todas las etapas anteriores para que el aprendizaje y mejoramiento continuo se de en la organización coherentemente. Todo este modelo está siendo desarrollado y aplicado en la actualidad, en la Refinería de Cartagena (ECOPETROL S. A.) |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:40:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:40:48Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000011569UTB01 (janium) 11669 11667 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1088 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
620.00452 S78 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000011569UTB01 (janium) 11669 11667 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 620.00452 S78 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1088 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
110 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Cd-Room |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026730.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/6/0026730_removed.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/4/0026730.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/7/0026730_removed.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/5/0026730.pdf.jpg https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/8/0026730_removed.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87eae8d97fc426b25a911c77357af8a6 3d13c7ee1e3dee70b37b43a522d4c856 2e633449f1b30c8a94c4cad97e1f59be d902c673d537219a8b2edfd0374364ae 95e1f5e04921281c226907ea236f48de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021768222867456 |
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Plata, DanielSoto Urbina, Marlon FredyCartagena de Indias2019-10-18T18:40:48Z2019-10-18T18:40:48Z200420042004(ALEPH)000011569UTB01(janium) 1166911667https://hdl.handle.net/20.500.12585/1088Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB620.00452 S78En esta monografía se desarrolla un modelo gerencial que servirá de plataforma fundamental al mejoramiento de la confiabilidad integral de los diferentes procesos que se encuentran en nuestra industria. En cualquier organización existen situaciones que impactan desfavorablemente a su negocio y que en ocasiones vuelven a repetirse, sin que se les dé o se les haya dado un espacio adecuado para su comprensión y acción. A estas eventualidades no deseadas, se les debe aplicar una estrategia que permita realizar una gestión estructurada, que se encamine a identificar su naturaleza, se entienda en todas sus dimensiones, para que así se les pueda plantear alternativas de solución consistentes con los elementos o entidades involucradas. Cumplida la fase anterior, no se debe estar conforme, sino que la gestión deberá ir hasta la misma implementación de las alternativas de solución encontradas, y así observar de manera cuidadosa durante un tiempo prudencial, si lo implementado satisfizo realmente las expectativas; de ser esto cierto, el paso final es que la organización interiorice esta experiencia y de esta manera el círculo de aprendizaje se cierre de tal manera que se pueda capitalizar en ese y otros escenarios. A esa estrategia se le ha denominado Eliminación de Defectos, la cual comprende varias etapas, una es la del registro de los incidentes, otra la del análisis y comprensión del problema o problemas, una próxima etapa ayudará en la identificación de las causas raíces que ocasionan ese problema, otras posteriores buscarán el planteamiento de soluciones, su implementación, seguimiento y medición de la efectividad de lo implementado. Y habrá una última que buscará hilvanar todas las etapas anteriores para que el aprendizaje y mejoramiento continuo se de en la organización coherentemente. Todo este modelo está siendo desarrollado y aplicado en la actualidad, en la Refinería de Cartagena (ECOPETROL S. A.)110 hCd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026730.pdfIngeniería mecánicaConfiabilidad (ingeniería)Factores de seguridad en ingenieríaMantenibilidad (ingeniería)Estrategia para eliminación de defectos como elemento básico del gerenciamiento de la confiabilidadUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de MantenimientoTesis especializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoUniversidad Tecnológica de Bolívar Universidad Industrial de SantanderORIGINAL0026730_removed.pdf0026730_removed.pdfapplication/pdf2867984https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/6/0026730_removed.pdf87eae8d97fc426b25a911c77357af8a6MD56TEXT0026730.pdf.txt0026730.pdf.txtExtracted texttext/plain167883https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/4/0026730.pdf.txt3d13c7ee1e3dee70b37b43a522d4c856MD540026730_removed.pdf.txt0026730_removed.pdf.txtExtracted texttext/plain167879https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/7/0026730_removed.pdf.txt2e633449f1b30c8a94c4cad97e1f59beMD57THUMBNAIL0026730.pdf.jpg0026730.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8075https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/5/0026730.pdf.jpgd902c673d537219a8b2edfd0374364aeMD550026730_removed.pdf.jpg0026730_removed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22967https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1088/8/0026730_removed.pdf.jpg95e1f5e04921281c226907ea236f48deMD5820.500.12585/1088oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10882021-01-02 00:50:58.11Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |