Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos
Desde los comienzos, las redes inalámbricas WIFI fueron creciendo de una manera caótica. En casi todas las organizaciones se instalaron al comienzo 2 o 3 Puntos de Acceso y luego se fueron añadiendo más y más, dando lugar a una arquitectura que se conoce como "Mar de Puntos". Cada Access P...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/531
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/531
- Palabra clave:
- Sistemas móviles de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbricos
Redes de telecomunicaciones
Wi-fi (redes de comunicación)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_374dd1e5f94af58d85f309396c0f9733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/531 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Vergara, Gonzalo de JesúsChinchilla, Enrique SantiagoCalderón Hernández, AstridPadilla Rodríguez, Cristhian PadillaCartagena de Indias2019-10-18T18:32:09Z2019-10-18T18:32:09Z200920092009(ALEPH)000026894UTB01(janium) 27913https://hdl.handle.net/20.500.12585/531Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB621.385 C146Desde los comienzos, las redes inalámbricas WIFI fueron creciendo de una manera caótica. En casi todas las organizaciones se instalaron al comienzo 2 o 3 Puntos de Acceso y luego se fueron añadiendo más y más, dando lugar a una arquitectura que se conoce como "Mar de Puntos". Cada Access Point, está conectado por un cable a la red de la empresa y se dedica a transmitir la información de los dispositivos WIFI a la red cableada empresarial. Ningún Access Point, sabe de la existencia de los demás Access Point, aunque sean vecinos. No tienen ningún modo de saberlo...y, a decir verdad, hoy en día tampoco les interesa pues el estándar 802.11 WIFI no lo exige. Así es, por ejemplo, que un Punto de Acceso puede estar muy congestionado y hasta colapsado por un gran número de usuarios, mientras el vecino está "aburrido" sin usuarios conectados o muy poquitos y, no tiene ninguna posibilidad de ayudar al Punto de Acceso vecino porque, fundamentalmente, no lo sabe. Lo que es más grave es que nadie lo sabe, ni el administrador de la red. Dijimos que las conexiones de una red inalámbrica wifi son "volátiles" por el hecho de ser "móviles". Entonces la carga de trabajo de cada Access Point, varía permanentemente.Incluye bibliografía84 happlication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055081.pdfSistemas móviles de comunicaciónSistemas de comunicación inalámbricosRedes de telecomunicacionesWi-fi (redes de comunicación)Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricosUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Telecomunicaciones y RedesTesis especializaciónEspecialista en TelecomunicacionesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0055081.pdfapplication/pdf501684https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/1/0055081.pdff8345e437e6ceb8f6cf04dc25c49a5f0MD51TEXT0055081.pdf.txt0055081.pdf.txtExtracted texttext/plain106188https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/4/0055081.pdf.txtb487b02acd890210644aed62c6eeb74cMD54THUMBNAIL0055081.pdf.jpg0055081.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31963https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/5/0055081.pdf.jpgf6d2e551aebda6ea91d7744f05847762MD5520.500.12585/531oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/5312020-10-22 15:06:17.038Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
title |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
spellingShingle |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos Sistemas móviles de comunicación Sistemas de comunicación inalámbricos Redes de telecomunicaciones Wi-fi (redes de comunicación) |
title_short |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
title_full |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
title_fullStr |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
title_full_unstemmed |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
title_sort |
Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Vergara, Gonzalo de Jesús Chinchilla, Enrique Santiago |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Sistemas móviles de comunicación Sistemas de comunicación inalámbricos Redes de telecomunicaciones Wi-fi (redes de comunicación) |
topic |
Sistemas móviles de comunicación Sistemas de comunicación inalámbricos Redes de telecomunicaciones Wi-fi (redes de comunicación) |
description |
Desde los comienzos, las redes inalámbricas WIFI fueron creciendo de una manera caótica. En casi todas las organizaciones se instalaron al comienzo 2 o 3 Puntos de Acceso y luego se fueron añadiendo más y más, dando lugar a una arquitectura que se conoce como "Mar de Puntos". Cada Access Point, está conectado por un cable a la red de la empresa y se dedica a transmitir la información de los dispositivos WIFI a la red cableada empresarial. Ningún Access Point, sabe de la existencia de los demás Access Point, aunque sean vecinos. No tienen ningún modo de saberlo...y, a decir verdad, hoy en día tampoco les interesa pues el estándar 802.11 WIFI no lo exige. Así es, por ejemplo, que un Punto de Acceso puede estar muy congestionado y hasta colapsado por un gran número de usuarios, mientras el vecino está "aburrido" sin usuarios conectados o muy poquitos y, no tiene ninguna posibilidad de ayudar al Punto de Acceso vecino porque, fundamentalmente, no lo sabe. Lo que es más grave es que nadie lo sabe, ni el administrador de la red. Dijimos que las conexiones de una red inalámbrica wifi son "volátiles" por el hecho de ser "móviles". Entonces la carga de trabajo de cada Access Point, varía permanentemente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:32:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:32:09Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000026894UTB01 (janium) 27913 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/531 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
621.385 C146 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000026894UTB01 (janium) 27913 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 621.385 C146 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/531 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
84 h |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055081.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/1/0055081.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/4/0055081.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/531/5/0055081.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8345e437e6ceb8f6cf04dc25c49a5f0 b487b02acd890210644aed62c6eeb74c f6d2e551aebda6ea91d7744f05847762 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021610397499392 |