Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros

La ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/481
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/481
Palabra clave:
Metalografía
Tratamiento térmico de los metales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_36ed68a1ee6a3596450ad3d6abc9314b
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/481
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:31:43Z2019-10-18T18:31:43Z199719971997(ALEPH)000004886UTB01(janium) 49084906https://hdl.handle.net/20.500.12585/481Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB669.95 M672La ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y están relacionados directamente con la composición química y las condiciones de servicio. Por estas razón, el control de la estructura interna, o microestructura, permite producir metales y aleaciones con propiedades adecuadas para las distintas aplicaciones. El medio más común, seguro y eficiente para controlar esa estructura es el tratamiento térmico. El objeto fundamental de los tratamientos térmicos es el de mejorar las propiedades y características de los aceros, consistiendo éste en calentar y mantener las piezas y herramientas de acero a temperaturas adecuadas, durante cierto tiempo y enfriarlas luego en condiciones convenientes. Los factores principales para un tratamiento térmico son el tiempo y la temperatura, y hay que fijarlos siempre, de acuerdo con la composición del cero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtenerIncluye conclusiones y bibliografía255 h2 Disquettesapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0058157.pdfMetalografíaTratamiento térmico de los metalesAtlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los acerosUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fReyes Mendez, Jorge AlbertoMiranda Barrios, José JoaquínPacheco Padrón, Daniel EduardoSpath Esquivel, León Augusto Adolfohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería MecánicaTesis pregradoIngeniero MecánicoCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarORIGINAL0058157.pdfapplication/pdf942571https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/1/0058157.pdf61e2d946aa3be9d40c78163b1ec224ceMD51TEXT0058157.pdf.txt0058157.pdf.txtExtracted texttext/plain275602https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/4/0058157.pdf.txtc7c01bfa988dc70af5e4907fc288e650MD54THUMBNAIL0058157.pdf.jpg0058157.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23921https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/5/0058157.pdf.jpg22d2b1dedde2f4abd15a02aa2e5b48f7MD5520.500.12585/481oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/4812020-10-22 15:00:40.895Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
title Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
spellingShingle Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
Metalografía
Tratamiento térmico de los metales
title_short Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
title_full Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
title_fullStr Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
title_full_unstemmed Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
title_sort Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Reyes Mendez, Jorge Alberto
dc.subject.other.none.fl_str_mv Metalografía
Tratamiento térmico de los metales
topic Metalografía
Tratamiento térmico de los metales
description La ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y están relacionados directamente con la composición química y las condiciones de servicio. Por estas razón, el control de la estructura interna, o microestructura, permite producir metales y aleaciones con propiedades adecuadas para las distintas aplicaciones. El medio más común, seguro y eficiente para controlar esa estructura es el tratamiento térmico. El objeto fundamental de los tratamientos térmicos es el de mejorar las propiedades y características de los aceros, consistiendo éste en calentar y mantener las piezas y herramientas de acero a temperaturas adecuadas, durante cierto tiempo y enfriarlas luego en condiciones convenientes. Los factores principales para un tratamiento térmico son el tiempo y la temperatura, y hay que fijarlos siempre, de acuerdo con la composición del cero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtener
publishDate 1997
dc.date.created.none.fl_str_mv 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.other.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:31:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:31:43Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000004886UTB01
(janium) 4908
4906
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/481
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 669.95 M672
identifier_str_mv (ALEPH)000004886UTB01
(janium) 4908
4906
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
669.95 M672
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/481
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 255 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 2 Disquettes
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0058157.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/1/0058157.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/4/0058157.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/481/5/0058157.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61e2d946aa3be9d40c78163b1ec224ce
c7c01bfa988dc70af5e4907fc288e650
22d2b1dedde2f4abd15a02aa2e5b48f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021746743836672