Calidad de servicio en IPV6
Durante los últimos años, el crecimiento exponencial de la Internet y el agotamiento del espacio de direcciones ofrecidas por el actual protocolo de red IPv4, ha conllevado a la evolución del mismo. El desarrollo del protocolo de internet de nueva generación, ha venido llevándose a cabo de manera pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/908
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/908
- Palabra clave:
- Redes de computadores -- Protocolos
Sistemas de transmisión de datos -- Protocolos
Ipv6 (protocolo de redes de computadores)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_27af1a12df53680536684e1531e42b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/908 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arjona Angarita, Ricardo JavierCabrera Sanmartín, Laura VanessaCartagena de Indias2019-10-18T18:39:36Z2019-10-18T18:39:36Z201220122012(ALEPH)000034599UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/908Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB004.65 C117Durante los últimos años, el crecimiento exponencial de la Internet y el agotamiento del espacio de direcciones ofrecidas por el actual protocolo de red IPv4, ha conllevado a la evolución del mismo. El desarrollo del protocolo de internet de nueva generación, ha venido llevándose a cabo de manera paralela al aprovechamiento de las direcciones ofrecidas actualmente por IPv4. Surgió el conjunto de protocolos y estándares, IPv6 como solución a los problemas presentes con IPv4, y que incluye los conceptos de metodologías propuestas para una actualización del protocolo actual. Es importante demarcar las diferencias que se presentaran con la implementación de un nuevo protocolo de internet, ¿Qué mejoras trae consigo? ¿Qué tipo de servicios se podrá ofrecer? ¿Qué tan eficiente se realizará la transmisión de paquetes? ¿Traería alguna desventaja? A raíz de la implementación del protocolo IP de nueva generación, es necesario conocer las características que lo distinguen del anterior protocolo, para estar en la capacidad de manejarlo y de realizar la transición de uno a otro en la arquitectura de red existente. Otro factor muy importante que se ha venido desarrollando hace mucho tiempo, es la calidad de servicio implementada en las redes. Qué tratamiento deben recibir ciertos tipos de tráfico, como se ven estos afectados por factores de transmisión de paquetes dentro de la red, y por los protocolos de enrutamiento.Incluye bibliografía77 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063146.pdfRedes de computadores -- ProtocolosSistemas de transmisión de datos -- ProtocolosIpv6 (protocolo de redes de computadores) Calidad de servicio en IPV6Universidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería ElectrónicaTesis pregradoIngeniero ElectrónicoUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0063146.pdfapplication/pdf2580518https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/1/0063146.pdfde540c089b23f754fe818c625bffc13eMD51TEXT0063146.pdf.txt0063146.pdf.txtExtracted texttext/plain115386https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/4/0063146.pdf.txt410f2f89986e5b19c376b0a8975637aaMD54THUMBNAIL0063146.pdf.jpg0063146.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62256https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/5/0063146.pdf.jpgbc031b6ca97f3d20954accfa52656d63MD5520.500.12585/908oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9082020-11-03 20:20:21.771Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de servicio en IPV6 |
title |
Calidad de servicio en IPV6 |
spellingShingle |
Calidad de servicio en IPV6 Redes de computadores -- Protocolos Sistemas de transmisión de datos -- Protocolos Ipv6 (protocolo de redes de computadores) |
title_short |
Calidad de servicio en IPV6 |
title_full |
Calidad de servicio en IPV6 |
title_fullStr |
Calidad de servicio en IPV6 |
title_full_unstemmed |
Calidad de servicio en IPV6 |
title_sort |
Calidad de servicio en IPV6 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arjona Angarita, Ricardo Javier |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Redes de computadores -- Protocolos Sistemas de transmisión de datos -- Protocolos Ipv6 (protocolo de redes de computadores) |
topic |
Redes de computadores -- Protocolos Sistemas de transmisión de datos -- Protocolos Ipv6 (protocolo de redes de computadores) |
description |
Durante los últimos años, el crecimiento exponencial de la Internet y el agotamiento del espacio de direcciones ofrecidas por el actual protocolo de red IPv4, ha conllevado a la evolución del mismo. El desarrollo del protocolo de internet de nueva generación, ha venido llevándose a cabo de manera paralela al aprovechamiento de las direcciones ofrecidas actualmente por IPv4. Surgió el conjunto de protocolos y estándares, IPv6 como solución a los problemas presentes con IPv4, y que incluye los conceptos de metodologías propuestas para una actualización del protocolo actual. Es importante demarcar las diferencias que se presentaran con la implementación de un nuevo protocolo de internet, ¿Qué mejoras trae consigo? ¿Qué tipo de servicios se podrá ofrecer? ¿Qué tan eficiente se realizará la transmisión de paquetes? ¿Traería alguna desventaja? A raíz de la implementación del protocolo IP de nueva generación, es necesario conocer las características que lo distinguen del anterior protocolo, para estar en la capacidad de manejarlo y de realizar la transición de uno a otro en la arquitectura de red existente. Otro factor muy importante que se ha venido desarrollando hace mucho tiempo, es la calidad de servicio implementada en las redes. Qué tratamiento deben recibir ciertos tipos de tráfico, como se ven estos afectados por factores de transmisión de paquetes dentro de la red, y por los protocolos de enrutamiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:39:36Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000034599UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/908 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
004.65 C117 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000034599UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 004.65 C117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/908 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063146.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/1/0063146.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/4/0063146.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/908/5/0063146.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de540c089b23f754fe818c625bffc13e 410f2f89986e5b19c376b0a8975637aa bc031b6ca97f3d20954accfa52656d63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021598309515264 |