Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena
En Colombia, la cerveza fue inicialmente una bebida muy difundida en el altiplano cundí boyacense, en donde la costumbre era el consumo de “chicha de maíz” fermentada y el “guarapo” de piña con panela también fermentado, fue prohibida por las autoridades por ser una bebida que producía malestar en l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2227
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/2227
- Palabra clave:
- Plan de negocios -- Cerveza polar
Nuevas empresas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_265e2f2430025108fb3e2f6a5e2edfb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2227 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:51:20Z2019-10-18T18:51:20Z200720072007(ALEPH)000018113UTB01(janium) 1840818406https://hdl.handle.net/20.500.12585/2227Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.11 N322En Colombia, la cerveza fue inicialmente una bebida muy difundida en el altiplano cundí boyacense, en donde la costumbre era el consumo de “chicha de maíz” fermentada y el “guarapo” de piña con panela también fermentado, fue prohibida por las autoridades por ser una bebida que producía malestar en la salud. Por esta razón, la cerveza pasó a reemplazar a la chicha y el guarapo. Rápidamente el consumo de cerveza se hizo popular, quienes veían en esta bebida, un excelente reemplazo de la popular chicha indígena consumida por sus ancestros. Mas tarde, el consumo de cerveza se extendió hacia el resto del territorio nacional, llegando así a la Costa Atlántica colombiana, posesionándose en firme en poblaciones como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar y Riohacha. Revisando la historia de la cerveza y estudiando los hábitos de consumo, para los alemanes, ingleses e irlandeses, la preferencia está en el consumo de la cerveza negra, también conocida como cerveza de barril, bebida con un alto grado de alcohol y cebada, pero con baja cantidad de lúpulo, que merma los embates del frío. Igualmente, se consume la cerveza rubia, la cual está fermentada con una alta concentración de lúpulo y alcohol, pero con bajo grado de cebada, la cual es utilizada ampliamente como aperitivo en las residencias antes de cada comida En Colombia, la preferencia está en el consumo de la cerveza rubia y clara, esta última producida igualmente, con una alta concentración de lúpulo y con un grado de alcohol moderado, la cual es consumida en cualquier ocasión y a cualquier hora del día161 hCD-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039436.pdfPlan de negocios -- Cerveza polarNuevas empresasDiseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de CartagenaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRío Pájaro, Orlando delNavarro Carreño, Isabel CristinaSierra Tarrá, Aurahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0039436.pdfapplication/pdf921768https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/1/0039436.pdf165a370c3b545d2f8187e029ae5a2814MD51TEXT0039436.pdf.txt0039436.pdf.txtExtracted texttext/plain234108https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/4/0039436.pdf.txtc5b671619e8e0e03371d683aa9adc7adMD54THUMBNAIL0039436.pdf.jpg0039436.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21810https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/5/0039436.pdf.jpg95d80eebb92bdaf5cde9cd82a12903dfMD5520.500.12585/2227oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/22272020-10-26 14:48:48.048Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
title |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena Plan de negocios -- Cerveza polar Nuevas empresas |
title_short |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Río Pájaro, Orlando del |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Plan de negocios -- Cerveza polar Nuevas empresas |
topic |
Plan de negocios -- Cerveza polar Nuevas empresas |
description |
En Colombia, la cerveza fue inicialmente una bebida muy difundida en el altiplano cundí boyacense, en donde la costumbre era el consumo de “chicha de maíz” fermentada y el “guarapo” de piña con panela también fermentado, fue prohibida por las autoridades por ser una bebida que producía malestar en la salud. Por esta razón, la cerveza pasó a reemplazar a la chicha y el guarapo. Rápidamente el consumo de cerveza se hizo popular, quienes veían en esta bebida, un excelente reemplazo de la popular chicha indígena consumida por sus ancestros. Mas tarde, el consumo de cerveza se extendió hacia el resto del territorio nacional, llegando así a la Costa Atlántica colombiana, posesionándose en firme en poblaciones como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar y Riohacha. Revisando la historia de la cerveza y estudiando los hábitos de consumo, para los alemanes, ingleses e irlandeses, la preferencia está en el consumo de la cerveza negra, también conocida como cerveza de barril, bebida con un alto grado de alcohol y cebada, pero con baja cantidad de lúpulo, que merma los embates del frío. Igualmente, se consume la cerveza rubia, la cual está fermentada con una alta concentración de lúpulo y alcohol, pero con bajo grado de cebada, la cual es utilizada ampliamente como aperitivo en las residencias antes de cada comida En Colombia, la preferencia está en el consumo de la cerveza rubia y clara, esta última producida igualmente, con una alta concentración de lúpulo y con un grado de alcohol moderado, la cual es consumida en cualquier ocasión y a cualquier hora del día |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:51:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:51:20Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000018113UTB01 (janium) 18408 18406 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2227 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
658.11 N322 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000018113UTB01 (janium) 18408 18406 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 658.11 N322 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2227 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
161 h |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
CD-Rom |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039436.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/1/0039436.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/4/0039436.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2227/5/0039436.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
165a370c3b545d2f8187e029ae5a2814 c5b671619e8e0e03371d683aa9adc7ad 95d80eebb92bdaf5cde9cd82a12903df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021797765447680 |