Diseño del plan de negocio para comercializar la cerveza polar en puntos de ventas en la ciudad de Cartagena

En Colombia, la cerveza fue inicialmente una bebida muy difundida en el altiplano cundí boyacense, en donde la costumbre era el consumo de “chicha de maíz” fermentada y el “guarapo” de piña con panela también fermentado, fue prohibida por las autoridades por ser una bebida que producía malestar en l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2227
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2227
Palabra clave:
Plan de negocios -- Cerveza polar
Nuevas empresas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En Colombia, la cerveza fue inicialmente una bebida muy difundida en el altiplano cundí boyacense, en donde la costumbre era el consumo de “chicha de maíz” fermentada y el “guarapo” de piña con panela también fermentado, fue prohibida por las autoridades por ser una bebida que producía malestar en la salud. Por esta razón, la cerveza pasó a reemplazar a la chicha y el guarapo. Rápidamente el consumo de cerveza se hizo popular, quienes veían en esta bebida, un excelente reemplazo de la popular chicha indígena consumida por sus ancestros. Mas tarde, el consumo de cerveza se extendió hacia el resto del territorio nacional, llegando así a la Costa Atlántica colombiana, posesionándose en firme en poblaciones como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar y Riohacha. Revisando la historia de la cerveza y estudiando los hábitos de consumo, para los alemanes, ingleses e irlandeses, la preferencia está en el consumo de la cerveza negra, también conocida como cerveza de barril, bebida con un alto grado de alcohol y cebada, pero con baja cantidad de lúpulo, que merma los embates del frío. Igualmente, se consume la cerveza rubia, la cual está fermentada con una alta concentración de lúpulo y alcohol, pero con bajo grado de cebada, la cual es utilizada ampliamente como aperitivo en las residencias antes de cada comida En Colombia, la preferencia está en el consumo de la cerveza rubia y clara, esta última producida igualmente, con una alta concentración de lúpulo y con un grado de alcohol moderado, la cual es consumida en cualquier ocasión y a cualquier hora del día